Más que una enseñanza es un conocimiento a la vida

“Solo tenemos 90 años”, solía decir Rosa María Britton, para vivir nuestra vida, para vivir cada minuto que es apreciado para todos nosotros. Fue una de las mujeres más influyentes de Panamá. Y aunque ella murió a los 82 años, cumplió al cien por cien su consejo: fue una de las oncólogas más importantes mientras escribió novelas, ganó premios literarios y peleó por la educación sexual para los jóvenes.

Esta mujer capaz de mostrarle al mundo lo que es imposible en algo posible, el día 28 de julio de 1936 nació siendo hija de Matías Crespo, de origen cubano y Carmen Justiniani de Crespo, de origen panameño. “Mi padre y mi madre eran muy inteligentes, yo nací en una casa con libros, no te puedes imaginar lo que yo he leído en mi vida, yo leí libros grandísimos desde los 9 años y sola, yo he leído toda mi vida a pesar de ser médico”, decía Britton.

Empezó a escribir su primera obra mientras viajaba por diferentes países de América debido a su especialidad de oncología, cuando terminaba, su secretaria lo pasaba a máquina en su tiempo libre, y que después la animo a publicar su primera novela “Ataúd de Uso” en el Premio Ricardo Miró en 1982, donde gano, y expresó: Que siempre tenía inclinaciones literarias y que tenía esa ambición de escribir una historia familiar.

Como la literatura es un integrante de la educación, Britton dedicó la mayor fracción de su vida en ser médica, por la parte obstetricia y oncología.

En obstetricia, Britton tenía mucho conocimiento de ello, el punto donde ella más le interesaba decir a las entrevistas, en televisión, es sobre la educación sexual, ya que para ella era importante saber de este tema para los jóvenes.

Britton tenía una forma de pensar en que cada escuela ya sea pública o privada explicaran paso a paso este tema de la educación sexual, para que así los jóvenes puedan entender mejor cómo sucede, cómo entender mejor de un punto de vista en donde los jóvenes podamos saber que estas acciones también pueden tener consecuencias en el presente y futuro, y que a veces es mejor en vez de apurarnos ir poco a poco madurando y entendiendo como estas acciones afectan después en nuestras vidas.

Igualmente, Britton en oncología, tenía mucho conocimiento y aprendizaje por sus viajes, que la ayudo no solo a ella, si no a las demás personas, de ir analizando, y tratando de buscar nuevas técnicas e ideas para poder combatir contra el cáncer, ya que para ella como madre tampoco era fácil su trabajo.

“Quisiera ser recordada como alguien que trato de hacer lo mejor posible como médico y escritora” decía Britton, mujer panameña que hoy en día inspira a muchas mujeres jóvenes y adultas panameñas y también extranjeras, a ser abiertas, a cumplir nuestras metas, y habilidades, de lo que somos capaces de crear y enseñar, y poder enseñarlo al mundo entero.

¡Comparte esta Crónica en las Redes!

Comentarios

  1. Laura, tu personaje es fantástico y la manera en que cuentas sobre ella me encantó. Me gusta que recabaste algunas frases de Rosa María Britton y las incluiste, hiciste bien.
    Ahora, hay cosas que podrían hacer tu historia mucho mejor. Una de ellas sería la entrada. En el párrafo inicial tienes una frase (la de los 90 años para vivir nuestra vida) que es muy poderosa, así que te recomiendo que la uses para arrancar.
    Sería algo así: “Solo tenemos 90 años para vivir nuestra vida”, solía decir Rosa María Britton, una de las mujeres más influyentes de Panamá. Y aunque ella murió a los 82, cumplió al cien por cien su consejo: fue una de las oncólogas más importantes mientras escribió novelas, ganó premios literarios y peleó por educación sexual para los jóvenes”… y continúas. Puedes retomar la idea de que tenía un carácter fuerte (aunque es mejor que en lugar de decirlo así, expliques por qué: ¿regañó a un dictador? ¿Se impuso ante alguien?)
    También es importante que escribas siempre en pasado. Britton falleció en 2019, así que no podemos hablar sobre ella en presente. Evita usar “dice, tiene” o demás verbos en presente.
    Una última cosa sería pensar un cierre que así como el inicio, sea poderoso. Recomiendo que si en el texto nunca te incluiste como una narradora en primera persona, no lo hagas en el cierre, puede confundir a tus lectores. Sigue hablando en tercera persona. Tal vez una forma de cerrar tu texto sea con una frase de Britton. Ella siempre decía cosas realmente buenas.
    Espero los cambios!

    1. Editor Nicanor, Muchas Gracias por su comentario y perdone que le estoy respondiendo tarde pero queria decirle que me pone muy contenta saber que le gusto mi personaje y como cuento de ella.
      De nuevo muchas gracias por los comentarios acerca de mi cronica y espero que le guste como lo mejore.

Comments are closed.