Dulce dedicación
Si hablas con la señora Milka Aleida Rodríguez te darás cuenta que es una carismática señora, la cual el carácter no le hace falta, se dedica a su familia con 68 años, ella dice que la cocina no es su pasión, pero esta complace a quien la prueba. Por muy simple que suene esta señora ha hecho mucho por su comunidad. Actualmente organiza diversas fiestas navideñas para los niños de la iglesia; pero mejor profundicemos en lo que hizo por los pacientes de hemofilia, por si no sabes, esta enfermedad es trastorno hemorrágico hereditario en el cual la sangre no se coagula de manera adecuada. Las personas con hemofilia tienen bajos niveles del factor de la coagulación VIII (8) o del factor de la coagulación IX (9). (Información básica sobre la hemofilia | Hemofilia | NCBDDD | CDC).
Con una hermosa infancia por allá de los años 60, bajo el resguardo de su hermano mayor, Alejandro, debido a que sus padres: la señora Lucía, era enfermera en el San Fernando y el señor Alejandro, que era comerciaste.
Saltémonos varios años al futuro a la década de los años 70 cuando su primer hijo Carlos, se golpeó jugando y un gran hematoma brotó de su frente, algo que nuestra protagonista no había visto en su hijo. Luego de ser examinado muchas veces fue diagnosticado con Von Willebrand, que es muy similar a la hemofilia, pero se carece de otro factor coagulante. Debido que para ese tiempo era difícil conseguir un diagnóstico apropiado de hemofilia y el tipo de carencia coagularía.
Para estos mismos tiempos con la reactivación de la asociación panameña de hemofilia de la mano de la doctora Bélgica Moreno, comenzó a dar capacitaciones a padres con hijos que padecen de esta enfermedad. Ahí la señora Milka aprendió de sus mentores sobre la enfermedad que se había diagnosticado, no solo en primer hijo, pero también en ella y su segundo hijo, Michael.
Tiempo después de las capacitaciones podemos destacar el arduo trabajo de esta señora junto con la señora Alaisa y la enfermera Luz, ellas hicieron hasta lo imposible por llegar a pacientes que padecen de hemofilia a lo largo y ancho del país, protestaron para hacer llegar más medicamentos que ayuden a las personas que padecen de hemofilia. Luego de un tiempo de protestas, se hicieron escuchar hasta llegar a hablar con las autoridades, se reunieron con el vicepresidente Rubén Arosemena, para así lograr su objetivo.
Siendo promotora de la fundación panameña de hemofilia, obtuvo diversos logros, como el de adjuntar a Panamá a la federación mundial de hemofilia, logrando un avance general en cuanto a la adquisición de factores de coagulación.
Lastimosamente, luego de tantos logros y demás, el esposo de esta dedicada señora es diagnosticado con cáncer en el estómago y no pudo continuar con sus labores en la fundación que poco a poco y con mucho trabajo en grupo fue construyendo. Actualmente es muy apreciada por la comunidad de pacientes de hemofilia, mi querida abuelita Milka.
Hola, hermoso testimonio de tu abuela. Te detallaré a continuación algunas correcciones para mejorar la historia:
– Identifiquemos a la sra. Milka Aleida Rodríguez desde el primer párrafo. Te comparto un ejemplo: Si hablas con Milka Aleida Rodríguez, notarás de inmedito su carismática y que es una señora de 68 años que no le hace falta carácter… Es importante identificar al protagonista de nuestra historia desde temprano, para ayudar a ubicar el lector.
– Con una hermosa infancia por allá de los años 60, bajo el resguardo de su hermano mayor, debido a que sus padres: la señora Lucía, era enfermera en el San Fernando y el señor Alejandro, que era comerciaste ******************************** Aquí solo añadir el nombre del hermano de la sra. Milka.
– Luego de un tiempo de protestas, se hicieron escuchar hasta llegar a hablar con las autoridades y los profesionales de la salud, se reunieron con el vice-presidente, para así lograr su objetivo, mejor dicho, cabildeos. ********************* Aquí también identifiquemos al vicepresidente con el que se reunieron y también coloquemos una fecha, es decir, el año aproximado en el que esto sucedió.
– En el párrafo de cierre solo me hace falta saber qué hace tu abuela ahora, con 68 años. Al inicio del texto mencionas que se dedica aún a su familia, imagino que a su o sus nietos. Puedes agregar detalles al respecto. Gracias!