Las alas de Frida Kahlo, la pintora guerrera
A mi parecer, si hay una dama que representa a las mujeres y que es digna de destacar, sin duda es Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón. Sí, Frida Kahlo, la icónica pintora mexicana que fue partícipe de la movida de los grandes muralistas.
De acuerdo con lo que leí, supe que fue hija de un fotógrafo judío-húngaro de nombre Guillermo Kahlo y de Matilde Calderón, quien tenía herencia indígena.
La artista, también famosa por sus gruesas cejas y las coronas de flores en la cabeza, nació el 6 de julio de 1907. Tuvo dos hermanos, uno que murió muy pequeño y otra de nombre Cristina, quien en algunas películas biográficas de la pintora se puede ver que fue su mejor amiga, compañera y quien de adulta fue protagonista de una traición amorosa.
Fue en el año 1925 que Frida experimentó el terrible y doloroso accidente que cambió su vida. Hasta ese momento era una adolescente como cualquier otra: feliz, enamoradiza. Al menos así la describe la película protagonizada por Salma Hayek en el año 2002.
Volviendo a 1925. Cuando Frida se encontraba viajando en un bus no tan grande y poco acogedor, el vehículo fue embestido por un tranvía. Este choque ocasionó una perforación en la pelvis de la artista. Además tuvo una fractura en la columna vertebral, la clavícula y varias costillas.
A causa de este hecho fue sometida a 32 operaciones. Fue una guerrera, fuerte, luchadora y motivadora, que no se dejó vencer.
En 1953 Frida sufrió otro accidente del que ya no se recupera. Debido a este golpe tuvieron que amputarle la pierna por debajo de la rodilla. Como es evidente, esta pintora fue una mujer que pasó por muchos momentos difíciles en su vida y a pesar de todo siguió luchando y nunca se rindió.
A los episodios dolorosos se suman las pérdidas de sus embarazos. Una situación muy triste y delicada para las mujeres que sienten el deseo de la maternidad desde su infancia y no lo logran.
La casa de su familia, ubicada en la calle Londres, en el número 247, del barrio Coyoacán, en la ciudad de México, conocida como la Casa Azul, hoy es un museo. Así termina este perfil contando una parte de la vida de una mujer que representó mucho el carácter mexicano.