Ella pudo
La doctora Dafni Mora es panameña y profesora especial eventual en el Departamento de Energía y Ambiente de la Facultad de Ingeniería Mecánica en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).
Habla inglés e italiano. Y entre las investigaciones más destacadas que ha hecho están: “Explorando el comportamiento de los ocupantes en los edificios” y “Variables de comportamiento y patrones de ocupación en el diseño y modelado de edificios de consumo de energía casi nulo”.
Decidió hacer un proyecto que, no solo representará a su país, sino que también beneficiará a la mayor cantidad de personas, gracias a ello la Dra. Dafni Mora ganó el Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2021. Ideó un Laboratorio Especializado en Soluciones Energéticas Pasivas y Confort en Edificaciones (LESEPCE) que tendría como objetivo fortalecer el talento humano en las áreas de uso racional de la energía e implementación de técnicas de bajo consumo. Esto no solo ayuda a nuestro país a ser más consciente sobre el uso de la energía, también ayuda a bajar las emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual brinda un beneficio a todo el planeta.
La Dra. Mora es la inspiración personificada, se dedica a la investigación y al mismo tiempo realiza su papel de madre, y esta doble tarea no es fácil. Ella cumple con las responsabilidades del trabajo y familiares, y sobre todo, realiza contribuciones a la sociedad.
Es un gran ejemplo de perseverancia, lucha, superación y dedicación. Como muchas mujeres en nuestro país, ella tiene la capacidad suficiente para inspirar como una lumbrera en medio de la oscuridad, la de preocuparse por el ambiente y transmitir a los demás esta pasión.
Hay sitios en nuestro mundo, donde la mujer no es valorada y recibe un trato diferente, desigual y es marginada, igual ocurre debido diferencias culturales, religiosas, sociales, etc. Ejemplos como el de la doctora Mora nos dicen que la mujer es lo suficientemente capaz y, por consiguiente, debe ser respetada y reconocida. Por eso es importante destacar a estas mujeres ejemplares, ya que nos han demostrado que los tiempos cambian, que todos estamos llamados a aportar soluciones y que ellas tienen la misma capacidad de contagiar esa sensación de calor en el corazón de los otros mediante sus acciones y logros.
Somos 7,9 billones de personas, con más de 200 nacimientos por día. Pero lo más extraordinario es que en nuestro mundo cada segundo, nacen dos pequeñines nuevos. ¿No es fascinante? Cada ser criatura viene con sus propias personalidades, pero los que los hace realmente especiales son sus acciones, aquellas que inspiran y llenan el alma de ese ardor, esa llama, esa flama viva, fuego que recorre cada célula del cuerpo, que motiva a hacer lo que otros pudieron, a superarse.
Isaac, la historia de Dafni es tremenda, fue muy buena elección. Felicitaciones también por tu ortografía: es impecable.
Te hago algunas observaciones para mejorar tu texto. Necesito más detalles sobre la profesora Dafni: qué edad tiene, cómo es ella -incluso físicamente-, qué estudió, por qué eligió eso y no otra cosa. Qué le gusta de su trabajo, qué es el Laboratorio Especializado en Soluciones Energéticas Pasivas y Confort en Edificaciones (qué se hace allí, en palabras sencillas, que tu lector pueda entender rápidamente).
Me gustaría que trabajáramos también en una nueva manera de arrancar tu texto. Es importante que el lector pueda tener desde el inicio la mejor comprensión posible sobre quién es tu personaje, por qué escribes de ella. Dale dimensión desde el arranque. Ejemplo: “Dafni Mora es una de las científicas más importantes de Panamá: diseñó un laboratorio para medir el rendimiento energético de los edificios, lleva años estudiando cómo las edificaciones pueden llegar a la cero emisión y es una de las seis panameñas con doctorado reconocidas por la Unesco y L’Oreal”.
Tu texto debe reflejar un poco más la vida de esta doctora panameña. Si hablaste con ella, te pediría que incluyas algunas frases de la conversación que tuviste con ella. Si no, revisa en Google si dio alguna entrevista, qué dijo. Tal vez puedas agregar a tu texto alguna frase suya. Además, revisa si alguien ha dicho cosas sobre ella y cítalos en tu historia.
Me gustaría también que aprovecharas la trascendencia de este personaje para hablar un poco más sobre el papel de las mujeres en la ciencia panameña. En Google podrás encontrar referencias.
Espero tu texto de vuelta!