La voz de las mujeres. Mireya Moscoso primera presidenta del país
Cuando está mujer fue proclama cómo presidenta del país yo no había nacido pero cuando fui creciendo había un nombre muy particular que siempre escuchaba Mireya Moscoso un día decidí en preguntarle a mi mama¿ Quien es Mireya Moscoso? Mi mamá con una sonrisa en el rostro me dijo Mireya Elisa Moscoso Rodríguez fue la primera presidenta mujer del país un ejemplo a seguir para las mujeres no solo del país sino también del mundo.
Pero después salieron muchas preguntas vinieron a mi cabeza ¿ como fue todo antes de llegar a este cargo?¿ quienes fueron sus padres?¿ donde estudió?¿ porque retos tuvo que pasar para llegar Aser la primera presidenta de toda una nación?
He aquí que vengo a contar la historia de Mireya Moscoso primera presidenta del país.
Mireya nació el 1 de julio de 1946 en la comunidad de Pedasí siendo una hija de buenos modales y muy amable su madre fue Elisa Rodríguez y su padre Plinio a. Moscoso director de la escuela de Pedasí en aquel entonces. De grandes valores y bondad curso su estudio el colegio internacional de María Inmaculada dónde consigue un bachillerato en comercio. En sus años primaverales (17 años) trabajo como secretaría ejecutiva de la caja del seguro social una oportunidad que le permitió fortalecer sus conocimientos con tristeza en el alma por dejar a su familia viaja a estados unidos para estudia diseño de interiores en la universidad Miami dade community college.
La finalidad de este estudio fue demostrar que una mujer puede asumir los cargos grandes para dar grandes frutos y beneficio a la nación y que las mujeres pueden Aser los mismos trabajos y tener los mismos cargos que los hombres.
No la llegué a conocer pero se que fue una mujer a la que la educaron muy bien ella me recuerda a un dicho muy conocido ( no dejes para mañana lo que puede Aser hoy) . Y que todo se puede lograr con respeto y amabilidad y mucho esfuerzo.
Al finalizar sus estudios pisa el suelo panameño turna que la vio nacer asume un nuevo reto la presidencia del país inicia su carrera política en 1964 en la campaña de Arnulfo arias.
Antes de empezar con su carrera política Se convierte en miembro de la asociación de cafeteros de Boquete ya que fue gerente de ventas en 1966 hasta 1968 de la empresa cafetera distribuidora de prijanca s.a propiedad de Arnulfo arias también fue miembro de la asociación de productos de leche y de la asociación nacional de ganadería.
Pero como en toda historia no puede faltar un hallazgo inesperado fue encarcela 1971 antes de ser desterrada nuevamente Mireya fue exiliado por casi diez Años.
Mireya en mi opinión fue una mujer muy valiente para ser encarcelada por durante diez años de verdad que está mujer debería ser o es un ejemplo a seguir para muchas personas.
Después de este terrible momento para Mireya decide ser la coordinadora de el partido arnulfista en 1990 presidenta y representante legal de está agrupación de 1991 a 1996 después de muchos retos se lanza como candidata a la presidencia de Panamá por cuatro partido político 1994 .
Mireya esperando sus resultados nunca pensó en si iba a ganar o no la gran sorpresa para Mireya es que consigue ganar la presidencia el 2 de mayo de 1999 con el 42% de los votos asume el cargo a la presidencia el 1 de septiembre de 1999.
Durante su gobierno se hicieron grandes cambios a la nación se modernizó el sistema administrativo y se realizaron inversiones públicas principalmente a programas sociales y rurales para mejorar la calidad de vida principalmente de la población del interior del país ya que no ella no solo pensaba en Aser cambios materiales ya sean escuela o edificios si no arreglar un poco la condición de vida de su población.
Después de ser electa como presidenta decide tomar un espacio para poder tener una familia quien sabe talvez saldría el siguiente presidente o presidenta del país.
Se casó con Arnulfo Arias Madrid entre 1964 y1988 su matrimonio son funciona muy bien con el así que decide divorciarse y se vuelve a casar con Ricardo Gruber entre 1991 y 1997.
Cómo todo sueño de una mujer Se convierte en madre en su segundo matrimonio de Ricardo Gruber Moscoso.
Algunos de sus Cargos fueron: 47º presidente de Panamá 1 de septiembre de 1999 hasta 1 de septiembre de 2004.
Su vicepresidente fue Arturo Vallarino Dominador Káiser Bazán y su Predecesor Ernesto Pérez Balladares.
El Sucesor de Mireya Moscoso fue Martín E. Torrijos Espino (su esposo en ese entonces) la ayuda Aser la primera dama de Panamá 1 de octubre de 1968 hasta 11 de octubre de 1968.
Una mujer que tuvo que pasar por muchos retos por muchas dificultades no solo personales si no emocionales y no solo se concentro en ser una gran monarca si no una buena esposa y madre ella es Mireya Elisa Moscoso Rodríguez un ejemplo a seguir para las mujeres y el mundo entero mujer fuerte preparada y sobre todo la mejor monarca de Panamá.
En conclusión, está mujer da a conocer todo lo que una mujer puede lograr sin ayuda de un hombre escribí de esta mujer ya que ella se metió en un mundo de hombres que no solo existió en ese entonces, sino que sigue siendo gobernado por hombres y que las mujeres cada día seguían luchando por los derechos que les corresponde está mujer alzó su voz y se dio a conocer y gobernó con mano firme y si ayuda de nadie y menos de un hombre. Gracias Mireya por dar a conocer a las mujeres y Aser que la voz de las mujeres quede en alto.
Felicidades por tu crónica, Karina. Se nota tu esfuerzo por ponerle tus reflexiones personales a la investigación que hiciste sobre los datos de vida de la expresidente Mireya Mosco.
Iniciando, en el título, la combinación de las palabras “presidenta mujer” suena redundante. Si decimos “presidenta” ya se sabe que estamos hablando de una dama (hay que recordar que la Real Academia Española acepta como válido “presidenta” para el género femenino).
Tal vez sonaría mejor… Mireya Moscoso, primera presidenta de Panamá.
Luego te recomendaría presentar el texto en párrafos cortos, saltando reglones entre cada uno, y no en un solo bloque de texto como está ahora (esto facilitaría la mejor comprensión del lector).
Y por último, intentar meter alguna reflexión personal en el centro de la crónica, para que no aparezcan solo datos biográficos.
Frases como por ejemplo: Yo no había nacido cuando ella fue mandatario, pero me cuentan que…
Recuerda que aunque es la historia de doña Mireya, es también tu crónica, y debes sentirte libre de expresar tu opinión en los puntos donde te llama algo la atención.