La mujer de las estrellas Dra. Madelaine M. Rojas G.

Sus ojos son las estrellas para guiar a los demás, de carácter amable, sencilla y servicial, así describo a la Dra. Madelaine Mitchell Rojas García, a quién la conozco hace 5 años.  Todo empezó en el año 2017 cuando participé en la 1ra. Olimpiada de Ciencias Espaciales organizada por la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación(SENACYT), para entonces yo cursaba 3° grado.

Conocí a la Dra. Rojas personalmente en el 2018 cuando participé con mi papá en un taller impartido a los tutores de los estudiantes ganadores de la 1ra. Olimpiada, desde ese momento supe que podría contar con su apoyo porque le gusta ayudar y enseñar a los demás.  Es abierta al diálogo y utiliza un lenguaje sencillo para explicar temas complejos del universo.

Desde los 4 años nace mi curiosidad por esta ciencia y después de la primera olimpiada decido compartir con los estudiantes y niños lo que voy aprendiendo. Es así que surge la idea de invitarla en el 2019 para que compartiera con los estudiantes sus experiencias en el marco del evento “La astronomía en la escuela” actividad sugerida por Unión Astronómica Internacional a la cual estoy suscrito, la Dra. muy amablemente accede; nos contó que su estudio primario lo realizó en la escuela Roberto Chiari, la secundaria en el Instituto América y la universidad en Rusia en San Petersburgo State University.   Su pasión por estas ciencias empezó a los 10 años en una clase de ciencias naturales cuando su maestra de 5° grado le habló sobre el sistema solar.   El tema que desarrolló fue sobre formación del Sistema Solar.

En el 2014 regresa a Panamá y se convierte en la primera mujer panameña en obtener el título de Doctorado en astrofísica estelar por este y otros logros se le conoce como la primera mujer astrónoma de Panamá.

A su regreso ha desempeñado diversos cargos como coordinadora de proyectos de Ciencia y Tecnología de la SENACYT, es fundadora de las Olimpiadas Panameñas de Ciencias Espaciales, actual Directora Ejecutiva del Centro Nacional de Ciencias Espaciales de Panamá (CENACEP).  También es delegada en distintas redes de colaboración internacional como la Network for Astronomy School Education, la Unión Astronómica Internacional y la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA).

Algunas de las actividades en las que hemos participado juntos son: el lanzamiento de la 3ra. OliPaCE, presentaciones como Lanzamiento de Perseverance a Marte, “Mujeres y niñas en la ciencia”, grabación de tema para conéctate con la estrella en SER TV entre muchas otras.  La mayoría de estas actividades fueron durante la pandemia.  He tenido la oportunidad de entrevistarla en dos ocasiones; la primera en agosto de 2021 una entrevista para el programa Mentes Curiosas y la segunda en octubre de 2022 sobre la OLAA.

Mi interés por la astronomía me ha llevado conocer a “La mujer de las estrellas” ella es un ejemplo de superación personal, una inspiración a seguir y quiero dejarlo plasmado en #500 historias.

¡Comparte esta Crónica en las Redes!

Comentarios

  1. Jahir, me gusta mucho el título que escogiste para tu crónica. Además le das un “plus” a tu escrito cuando comienzas revelando que tuviste la oportunidad de conocer a la Dra. Madelaine.

    Pero justamente, deberías aprovechar esa vivencia, y narrar un poco de cómo fue ese encuentro con esta científica destacada, cómo es su carácter, qué tipo de personalidad refleja.

    Recuerda que aunque estás escribiendo de la Dra Madelaine Mitchell, es también tu crónica, lleva tu firma, y debes sentirte con libertad de dar tu opinión personal en los pasajes de su biografía que a ti te llaman la atención.

Comments are closed.