Rigoberta Menchú

Hoy en día, podemos seguir los pasos de una mujer que luchó por los derechos humanos, por la paz de su pueblo y por dignificar a sus ancestros. Es una dama guatemalteca; nació en una familia campesina maya; durante su niñez y juventud careció de recursos económicos y fue víctima de la violencia y la discriminación racial.

  La situación no pintaba nada bien, tal es el caso que, con tan solo 5 años de edad, empezó a trabajar en fincas, ayudando a sus padres para poder salir adelante.  Se dice que quien lucha por los derechos humanos está condenado a la muerte; esto lo sabía muy bien, mas no la detuvo para combatir contra la desigualdad que viven los descendientes del pueblo maya . Rigoberta Menchú decidió salir de su pueblo para poder ser escuchada  e involucrarse en diversas causas sociales, culturales y políticas,

 Participó en foros internacionales para denunciar las desigualdades  económicas y sociales que desde pequeña había sufrido.  En México contribuyó a la elaboración de la Declaración de los Derechos de los pueblos indígenas,  en 1992 fue galardonada en Suecia el premio Nobel de la Paz.

 Rigoberta Menchú, sigue luchando para promover el diálogo y la justicia  social en distintas partes del país; nos da un claro ejemplo de superación, perseverancia, entrega y confianza. Gracias a ella nos podemos dar cuenta de que ningún sueño es imposible de alcanzar, si se lucha.

   Al inspirarme en Rigoberta Menchú, me pude dar cuanta de que todas las mujeres somos capaces, que podemos lograr que una o varias personas confíen en sus capacidades; que el hecho de ser mujer no te hace más o menos que los demás; debemos aprender a superar los obstáculos que día con día se nos presentan.  Depende de nosotros hasta dónde vamos a llegar.  El límite es el cielo. 

 Rigoberta Menchú es una  mujer que sigue luchando para que los derechos humanos sean respetados; una “Mujer que lucha no se rinde“; esta es la frase que le inspiró para poder salir al mundo a luchar por ella y por los de su pueblo.  Al ser galardonada con el premio Nobel, Rigoberta Menchú dijo las palabras siguientes:  Considero este Premio, no como un galardón hacia mí en lo personal, sino como una de las conquistas más grandes de la lucha por la paz, por los derechos humanos y por los derechos de los pueblos indígenas, que a lo largo de estos 500 años han sido divididos y fragmentados y han sufrido genocidio, la represión y la discriminación”.

Rigoberta Menchú Tum, me doy cuenta de que lo más importante es que los derechos de los pueblos indígenas no sean violados, que sean respetados y escuchados.  “La paz no se trata de silenciar con los fusiles. Se trata de un proceso de transformación social”.   Si lo crees, lo puedes lograr. ella nos da el ejemplo de que todo en la vida se puede lograr con esfuerzo y dedicación, siempre y cuando estés dispuesto a ser la persona que marque la diferencia.

¡Comparte esta Crónica en las Redes!