Las madres luchadoras
Mi madre Aixa Guevara es una mujer que trabaja día a día para sacarnos a mis hermanos y a mí adelante. Su deseo es que seamos profesionales, lo cual le haría sentir orgullo.
Es una mujer humilde, amable y amistosa. Una fémina que lucha por lo suyo cuando corresponde. Solidaria con quien lo necesita, es una guerrera que siempre busca la manera de salir adelante.
Aixa es una mujer empoderada que transmite valores a sus cuatro hijos (Danna Karola, Danna Karina, Jorge Luis y yo, Olmedo). Nos enseña a respetar a los mayores, a dar las gracias cuando es debido.
Otra mujer aguerrida, que valoro mucho y que es muy especial para mí es mi abuela Isidora Vargas, pues siempre nos ha cuidado y nos ha enseñado a valorar a los demás, con tiempo y obsequios.
Mi abuela siempre lucha por sus hijos Julio y Katherine, así como antes lo hizo con sus otros hijos mayores Aixa, Eleyda, Betzaira e Isidora, que ahora son adultos. Es amable, respetuosa y gentil; nos enseña a ser educados, humildes y ayudar a quien lo necesite. También nos dice que estudiemos para convertirnos en unos profesionales y tengamos lo nuestro, y así no deberle a nadie.
Mi madre y mi abuela son personas buenas y generosas, por eso le pido a Dios que las bendiga. No puedo explicar lo grandiosas que son, las quiero mucho.
Las madres siempre dan un buen consejo y tienen ese encanto secreto para mimarnos y tratarnos como niños. Ser madre es un ejercicio constante de empatía y paciencia. El amor de una madre es como la paz: no necesita ser adquirido, no necesita ser merecido. Es el combustible que hace que el ser humano logre lo imposible. La vida empieza despertando y amando el rostro de la progenitora, les doy todas mis bendiciones a las madres del mundo y les digo a los hijos que siempre las valoren, porque son lo más bello del mundo. Mamá, no me alcanza la vida para agradecerte todo lo que has hecho por mí. ¡Gracias!
Olmedo, te felicito por sentir admiración e inspiración en tu madre. Qué lindo te expresas de ella y de tu abuela. Me gustaría ayudarte a destacar más algunas cualidades de tu madre y de tu abuela:
Vamos a trabajar por párrafo. Procura que cada párrafo responda una pregunta relevante acerca de tu madre o de tu abuela. Como inicias con tu madre, pues la primera pregunta puede ser de tu madre. Al final de estos puntos colocaré una lista de preguntas que te pueden guiar para construir cada párrafo.
Elabora los párrafos con oraciones cortas. Cada oración expresa un dato. Todos los datos juntos desarrollan una idea. Recuerda: un párrafo= una idea. La idea estará descrita a través de datos, que expondrás en forma de oraciones.
Lee en voz alta todo lo que escribes y procura construir correctamente las oraciones, para que de esta forma nosotros (quienes te vamos a leer) podamos comprender claramente lo que deseas decir.
A continuación voy a elaborar las preguntas que se me ocurren:
Cuántos años tiene Aixa Guevara, cuántos años tiene y qué concepto tienen sus hijos de ella.
Dónde trabaja, cuántas horas a la semana trabaja, qué tipo de trabajo realiza. ¿Desde qué edad trabaja?
Quiénes son sus hijos, cuántos años tienen y cómo es la relación entre madre e hijos.
Cómo se llama la abuela y qué es lo que más les gusta de su abuela y por qué.
De qué manera ellas les han inculcado el valor del trabajo. Puedes contar una anécdota que ilustre la forma en que ellas te han transmitido esos valores. Algo que hayas vivido con ellas relacionado con el trabajo.
¿Por qué consideras que son empoderadas? Lo mencionas varias veces, de hecho lo repites mucho. En lugar de decir varias que son empoderadas cuenta qué hacen ellas (escribe acciones precisas que describen su empoderamiento)-
Habla un poco de tu abuela y sus hijos. Cómo los crió, dónde crecieron.
Qué reto o dificultad importante ha pasado tu madre y cómo lo resolvió.
Qué reto o dificultad importante ha tenido que pasar tu abuela y cómo lo resolvió.
¿Por qué piensas que ellas te pueden dar el mejor consejo? (Cuenta una experiencia que ejemplifica esto)
Recuerdas alguna situación en la que tu madre te ha transmitido paz
*Trata de usar anécdotas para ilustrar las ideas
*Ojalá puedas hablar de la procedencia de tu madre y de tu abuela
*Coloca fechas, años. Eso le dará el estilo de crónica solicitada. Como te estoy pidiendo que cuentes hechos, respeta el orden cronológico.
Saludos.
*Si vas a decir que es buena, cuenta qué cosas hace ella para ser buena. Si dices que es humilde, cuenta qué cosas hace ella que la hacen ver como humilde. En lugar de decir que es buena, humilde, respetuosa, amable, describe situaciones en las que ellas manifiestan esas cualidades.