Resiliente Belleza

Marisela Moreno, ese es el nombre de una mujer dedicada y exitosa. Una a la que quizá conozca por su debut como modelo, o su carrera como presentadora. Si este nombre no es ajeno a su memoria, puede que venga a su mente la imagen de una persona con una vida resuelta. 

Sin importar el esfuerzo que uno dedique a llevar una vida libre de eventualidades, la vida misma procura agregar algunas desdichas. Es que parece que está escrito en algún manual que la receta de la vida lleva vicisitudes. En marzo de 2019, Marisela Moreno, madre de dos hijos e inspiración de incontables personas, fue diagnosticada con cáncer.

Como es de esperar, dicha noticia desplomó a Marisela. Sin embargo, su principal preocupación, podría decirse que, fue banal. Lo primero que  temió fue la pérdida de su cabello. Con una vida tan fundamentada en apariencias, es fácil notar la raíz de tan irreflexivo miedo. 

Marisela conocía bien los tiznes que el cáncer traía a la imagen de una persona. Vio a la enfermedad carcomer la vitalidad de su tía, quien se recuperó, pero no sin repercusiones. Vio todo lo indeseable que, como en una cruel ironía, también tuvo que experimentar. 

Ella sintió la distancia que sus hijos plantaban al verla y cuestionó su capacidad de aconsejar a otros con su actual apariencia. Eso fue una demostración de lo despiadado que es el cáncer, no solo en su letalidad sino también en su tendencia a exponer las imperfecciones de su víctima.

¿Cómo persevera alguien como ella? El pilar de su vida laboral quebrantado y las, tanto constantes como inminentes, consecuencias de su enfermedad acechándola. Pues, como la belleza,  la mitad de la batalla contra el cáncer se basa en la mentalidad. 

Fue así como Marisela cambió su mentalidad de víctima a una de luchadora. Recibiendo cada golpe que el cáncer podía dar y parándose para el siguiente round, nunca perdiendo la energía que siempre ha irradiado. Todo con el objetivo de servir de inspiración y que, si ella iba a caer, que fuera con dignidad.

Entre sus muchos aportes, los más reveladores fueron sus entrevistas y charlas. Esto, por su naturaleza, fue una ventana a su vida y a sus proyectos. Ella supo mostrar un poco de su vida con un tono carismático.

En la entrevista realizada por el periódico Mi Diario el 18 octubre de 2019, Marisela compartió la mejor consejería. Demostró con su propia experiencia cómo mantener la mente determinada mientras el cuerpo seguía luchando. Además de eso, comentó sobre el mensaje característico del mes, “La detección temprana”. Incluso habló de cómo a ella misma esta frase le parecía trillada, pero que por medio del cáncer logró verdaderamente comprender.

Un año después, el 2 de agosto, en el programa de televisión Tu Mañana, Marisela volvió en una nueva entrevista. En esta dio un recorrido por su carrera y su vida. Fue crítica a sí misma y compartió sus vivencias con el cáncer. Marisela, a finales de la entrevista, reveló un proyecto que ha estado desarrollando. Este se basaba en la venta de gorros para la financiación de la Fundación Pequelu, que se dedica a ayudar a pequeños luchadores contra el cáncer.

En noviembre de ese mismo año Marisela logró alzarse victoriosa contra la enfermedad. Una vez recuperada, recibió lo que solo puede ser apropiadamente descrito como una manifestación de su voluntad luchadora: un cinturón de boxeo por vencer al cáncer. Un trofeo que representa tanto su victoria como la continuidad de su labor de inspirar al que no crea poder contra el cáncer.

¡Comparte esta Crónica en las Redes!

Comentarios

  1. Excelente elección. Como bien lo planteas, aquí hay una mezcla entre belleza, constancia y valentía.
    Hay mucho publicado de esta personalidad. De pronto puedas sacar más provecho de su presencia en los medios:
    Ya que mencionas los concursos de belleza, qué tal si describes uno en el que ella haya estado. Da detalles de su participación, de su pasarela, etc.
    Busca algunas entrevistas que ella haya dado en cuanto a su enfermedad. No olvides citar el medio que publicó la información que vas a citar.
    Te invito a leer en voz alta cada párrafo. Cuida que las ideas estén expresadas claramente. Usa oraciones cortas para describir los detalles. Procura explicar una idea por párrafo y que estos párrafos también sea cortos. Es decir, que el párrafo corto esté conformado por unas oraciones cortas. Lee en voz alta todo lo que escribas.
    Importante: necesitas agregar fechas, ubicar los momentos en el tiempo.
    Gracias por tu trabajo.

    1. ¡Gracias por la crítica! Ya he publicada la versión editada.
      Intenté implementar información más específica y fechas. Hice una investigación más a fondo y le pregunté a familiares (Marisela es mi tía).
      En cuanto a su carrera como modelo, decidí no añadirla por un tema de espacio. Aun así, el texto excede el límite de 550 palabras.
      Un tema en el que agradecería algo más de retroalimentación es en los párrafos. ¿Tomé el consejo de los párrafos cortos demasiado lejos?
      ¡Gracias de nuevo! Estaré atento a su respuesta.

Comments are closed.