¿Conoces a Malala?
“Sabía que me iban a disparar, pero no quise parar mi campaña (contra la influencia talibán y a favor de la educación). Estaba preparada para que me dispararan”.
Con este pequeño fragmento que la Malala Yousafzai escribió en su libro « Yo soy Malala» podemos tener una imagen completa de esta increíble mujer quién, con apenas 17 años, cambió por completo su mundo.
Pero… ¿Quién es esta mujer? ¿Por qué es tan importante? ¿En qué sentido cambió el mundo? ¿Cómo lo hizo? Para responder a esto, tenemos que comenzar por el principio.
Malala Yousafzai nació el 12 de Julio del año 1997, en el seno de una familia pakistaní.Cuando tenía 10 años, un grupo de talibanes tomaron control sobre su región. Ellos tenían el convencimiento de que las niñas no debían ir al colegio y tenían como objetivo de excluir sistemáticamente a las mujeres y a las niñas de la vida pública . Por estas creencias, Malala se puso en acción para defender sus propias convicciones, y desde el principio defendió el derecho a la educación de las niñas. «Mi objetivo es que la voz de las niñas sea escuchada», afirmó con firmeza durante una entrevista con la ONU.
A los 11 años, Yousafzai comenzó a hacer diferentes campañas protestando por el acceso a la educación para las niñas, Pero a sus 16 s años, ocurrió el desastre.
El día 9 de octubre del año 2012, Malala regresaba de la escuela junto con sus dos amigas cuando estuvo a punto de perder la vida debido a dos disparos que unos talibanes le dieron en la cabeza en respuesta a sus protestas.Sus dos amigas resultaron heridas también, pero Malala se llevó lo peor… Cuando dos balas atravesaron su cabeza, muy pocos pensaron que esta chica iba a sobrevivir, pero luego de un plazo de 7 días estando en coma, milagrosamente se comenzó a recuperar, los médicos estaban sorprendidos por su ” fortaleza y su entereza”.“Los terroristas pensaban que podrían cambiar mis objetivos y frenar mis ambiciones, pero nada cambiará mi vida excepto esto: la debilidad, el miedo y la desesperanza. La fuerza, el poder y el valor nacieron“declaró tras recuperarse del atentado, y, luego de este, Malala fue reconocida mundialmente como un “símbolo de la lucha por la educación de las mujeres”. Luego de esto, nuestra protagonista se trasladó a Europa y comenzó a hacer campañas de alcance mundial, en defensa de los derechos de las niñas y las mujeres y gracias a esto, en 2014, a la edad de 17 años, recibió el Premio Nobel de la Paz, convirtiéndose en la persona más joven en recibir este galardón.
Actualmente, Malala Yousafzai, quien ahora tiene la edad de 25 años, pasa sus días en Inglaterra, continuando tan firme como siempre su defensa por los derechos de las mujeres y las niñas, “Estoy entregada a la causa de la educación y creo que puedo dedicarle mi vida entera. No me importa el tiempo que me lleve. Me concentro en mis estudios, pero lo que más me importa es la educación de cada niña en el mundo, así que empeñaré mi vida en ello y me enorgullezco de trabajar en pro de la educación de las niñas”.