¡Viva la libertad!

“¡Viva la libertad!”, gritaba la icónica y legendaria mujer patriota Rufina Alfaro, quien gracias a su lucha por la independencia ahora es un gran ejemplo para las niñas y mujeres panameñas.

Su existencia es motivo de un gran debate, ya que no se tienen documentos que confirmen la misma. En un artículo del Semanario de la Universidad de Panamá titulado “Rufina Alfaro: ¿mito o realidad histórica?”, Antonio Menéndez, investigador de esta institución, menciona que hay un marcado contraste que da fe de su veracidad, pues los primeros pasos independentistas surgieron en la provincia de Los Santos, y en los años recientes al heroico acto no desmintieron la existencia de la aguerrida dama.

Ana Elena Porras, directora de Cultura de la Universidad de Panamá, ha argumentado que, durante siglos, la historia fue escrita por la mano del hombre y los nombres de las mujeres heroicas fueron olvidados. La profesora menciona que algunos historiadores niegan la existencia de Rufina Alfaro, sin embargo, existen evidencias parroquiales encontradas por el sociólogo Milciades Pinzón, en torno a que Alfaro es un personaje importante en la Villa de los Santos. Agrega que tenía el nombre de Gumersinda Alfaro y posiblemente ella sea Rufina Alfaro.

Pese a las opiniones, el pueblo panameño la venera como una mujer que luchó para conseguir la libertad. Aparentemente causó intereses amorosos entre los españoles que se encontraban en La Villa de los Santos. Al gestarse las ideas independentistas, ella decidió junto con otros voluntarios unirse a los planes de un alzamiento popular en La Villa.

De acuerdo a diversa documentación publicada sobre la heroína, el 10 de noviembre, Segundo de Villarreal designó a Rufina Alfaro, aprovechando la intimidad de la joven con los soldados, para que espiara el cuartel e informara la situación de los soldados, con el fin de realizar la gesta sin derramamiento de sangre.

Al entrar al cuartel Rufina se percató de que los soldados estaban totalmente distraídos, aprovechó ese momento y dio las señales para  rodear el lugar, sin oposición de los soldados. Posteriormente fue convocado un cabildo abierto donde La Villa de los Santos fue nombrada como una “ciudad libre”.

Este suceso es conocido como El grito de independencia de La Villa de los Santos. La participación de Rufina Alfaro fue culminada abruptamente después del acto, además que su nombre no aparece en el Acta de Independencia de La Villa de los Santos, lo que refuerza su carácter legendario.

Aunque su existencia es incierta todos sabemos que siempre va a ser recordada y admirada por su osadía y valentía por luchar por la emancipación gritando fuerte y claro: “¡Viva la libertad!”

En conclusión, para mí, después de investigar sobre Rufina Alfaro y leer sobre la historia de este personaje, aunque su existencia sea dudosa, la considero una mujer digna de admirar por todos lo que hemos escuchado de ella. Creo que todos los ciudadanos panameños deberíamos por lo menos conocer y compartir de esta legendaria mujer panameña que ha marcado un hito en nuestra historia.

¡Comparte esta Crónica en las Redes!