#500Historias
  • Proyecto
  • Concurso
  • Página principal de soporte
  • Canal de Whatsapp
  • Menú Menú
  • Link to Youtube
  • Link to Instagram
  • Link to Facebook
  • Link to X
  • Link to LinkedIn
  • Link to WhatsApp

Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here

Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.

Panamá, Tercera Edición, The Casco School

Una mujer inspiradora y llena de enseñanzas

Mi bisabuela Sofía Barreras de Omais, de 76 años, es una colombiana maravillosa. Te podrías sentar con ella horas escuchando las magníficas e interesantes historias sobre su vida, de cómo vivía en su tierra natal o cómo era la época cuando era adolescente. Es un ser muy admirable, mi ejemplo a seguir.

A sus diecisiete años se casó en Barranquilla, Colombia, con mi bisabuelo Khaled Omais, conocido como Calixto. Poco después se mudaron al Líbano y fue un cambio difícil, ya que ella no sabía nada de árabe, el idioma de ese país.

Después de años juntos tuvieron siete hijos: cinco niñas (Shahrazed, Saidy, Oliva, Aishy y Sumaya) y dos varones (Abuzaid y Hussein). Mi bisabuela, aparte de ser una persona íntegra, es una excelente madre.

Con el paso del tiempo sus hijas e hijos se casaron. Hoy, la mayoría ha formado su propia familia. Un día mi bisabuelo enfermó y lastimosamente falleció. “Fue algo muy duro, una despedida muy fuerte”, dijo la bisabuela. La idea de que no iba a volver a ver al amor de su vida, simplemente le dolía.

La familia estuvo junta por ocho días, pero después, cuando todos se fueron, mi bisabuela se quedó con su hija menor, Sumaya, de trece años, viviendo en una casa llena de recuerdos de mi bisabuelo. Luego de la muerte de su amado, se convirtió en musulmana.

La escuela comenzó y Sumaya asistió a sus clases regulares, lo que significaba que mi bisabuela pasaba todo el día sin compañía. Y con el paso de los años Sumaya se casó y fue la última hija en irse del hogar.

Por ese tiempo, mi bisabuela tuvo un derrame que le afectó una de sus piernas y su yerno, o sea mi abuelo Fayze Omais, y la hija de mi bisabuela, mi abuela Saidy Omais, la llevaron a una clínica, con los mejores médicos. Se repuso de aquel trance y nunca se echó para atrás, siempre siguió adelante por ella y por sus hijos. Actualmente vive sola y a veces come donde sus hijas o ellas van a visitarla y cocina sus típicos y deliciosos almuerzos.

Siempre he querido que mi bisabuela venga aquí, a Panamá, para que aprenda de la cultura de mi hermoso país. Ella me mostró que no importa qué tan mal estén las circunstancias que nos rodean, hay que intentarlo; y que siempre en un lugar oscuro encontraré alguna luz que me guíe. También me enseñó que soy capaz de lograr mis metas e inspirarme al ver cómo ella luchó por su familia.

29 de noviembre de 2022/por Dana Ghais Omais
https://500historias.com/wp-content/uploads/2022/02/final-horizontal-300x101.png 0 0 Dana Ghais Omais https://500historias.com/wp-content/uploads/2022/02/final-horizontal-300x101.png Dana Ghais Omais2022-11-29 14:25:442023-07-25 12:35:11Una mujer inspiradora y llena de enseñanzas
Panamá, Smart Academy Panama, Tercera Edición

¡Viva la libertad!

“¡Viva la libertad!”, gritaba la icónica y legendaria patriota Rufina Alfaro, quien gracias a su lucha por la independencia ahora es un gran ejemplo para las niñas y mujeres panameñas.

Su existencia es motivo de un gran debate, ya que no se tienen documentos que confirmen la misma. En el artículo “Rufina Alfaro: ¿mito o realidad histórica?», publicado en el Semanario, de la Universidad de Panamá, el investigador de esta casa de estudios superiores, Antonio Menéndez, menciona que hay un marcado contraste que da fe de su veracidad, pues los primeros pasos independentistas surgieron en la provincia de Los Santos, y en los años recientes al heroico acto no desmintieron la presencia verdadera de la aguerrida dama.

Ana Elena Porras, directora de Cultura de la Universidad de Panamá, ha argumentado que, durante siglos, la historia fue escrita por la mano del hombre y los nombres de las mujeres osadas fueron olvidados de manera sistemática. La profesora menciona que algunos historiadores istmeños niegan la existencia de Rufina Alfaro, sin embargo, hay evidencias parroquiales encontradas por el sociólogo santeño Milciades Pinzón, en torno a que hubo un personaje importante en La Villa de los Santos. Agrega Pinzón que tenía el nombre de Gumersinda Alfaro y posiblemente ella sea nuestra Rufina.

Pese a las opiniones, el pueblo panameño la venera como una mujer que luchó para conseguir la libertad. Aparentemente causó intereses amorosos entre los españoles que se encontraban apostados en La Villa de Los Santos. Al gestarse las ideas de emancipación, ella decidió junto con otros voluntarios unirse a los planes de un alzamiento popular en aquel lugar.

De acuerdo a diversas documentaciones publicadas sobre la heroína, el 10 de noviembre Segundo de Villarreal designó a Rufina Alfaro, aprovechando la intimidad de la joven con los soldados, para que espiara el movimiento dentro del cuartel e informara la situación de los militares, con el fin de realizar la gesta sin derramamiento de sangre.

Al entrar al cuartel, Rufina se percató de que los soldados estaban totalmente distraídos; aprovechó ese momento y dio las señales a sus compañeros para rodear el lugar, sin oposición de los militares. Posteriormente fue convocado un cabildo abierto donde La Villa de los Santos fue nombrada como una “ciudad libre”.

Este hecho histórico es conocido como el Primer Grito de Independencia de La Villa de los Santos. La participación de Rufina Alfaro fue culminada abruptamente después del hecho, además de que su nombre no aparece en el Acta de Independencia de La Villa de los Santos, lo que refuerza su carácter legendario y demuestra su condición de víctima del patriarcado.

Aunque su existencia es incierta, todos sabemos que siempre va a ser recordada y admirada por su osadía y valentía en la lucha por la emancipación de Panamá gritando fuerte y claro: “¡Viva la libertad!”.

En conclusión, después de investigar sobre Rufina Alfaro y leer sobre la historia de este personaje, a pesar de que su figura resulte dudosa, la considero una mujer digna de admirar para quienes hemos escuchado de ella. Creo que todos los ciudadanos deberíamos por lo menos conocer y compartir sobre esta legendaria mujer panameña que ha marcado un hito en nuestra historia.

29 de noviembre de 2022/por Camila Lezcano
https://500historias.com/wp-content/uploads/2022/02/final-horizontal-300x101.png 0 0 Camila Lezcano https://500historias.com/wp-content/uploads/2022/02/final-horizontal-300x101.png Camila Lezcano2022-11-29 13:23:522023-08-23 17:47:01¡Viva la libertad!
Colegio Boston de Guatemala, Guatemala, Tercera Edición

Simplemente, Minda

Minda creció bajo un cálido sol y una refrescante brisa que recorría las hermosas praderas como si le sonrieran a una vida llena de flores blancas y negras. Con todo su futuro por delante, la lista joven quedó embarazada. Al enterarse, su madre la alejó de la casa y ella tuvo que arreglárselas sola.

En el ínterin conoció a una pareja de buhoneros que viajaba y vendía finas y coloridas telas. Minda, con el afán de proteger a su hijo y salir adelante, lo dejó al cuidado de sus hermanos mientras ella emprendía un viaje junto a dichos vendedores para aprender sobre el negocio; el objetivo era adquirir experiencia y emprender el suyo más adelante.

La joven siempre decía que la dedicación y la honestidad eran los valores que la llevarían a ser «alguien». Tan provechosa fue la experiencia, que obtuvo lo suficiente para pagar la educación de su hijo. Sin saber leer ni escribir, logró generar suficientes ganancias económicas y, sobre todo, fama.   

Era la amiga del pueblo, iba de un lado a otro. Ella no conocía la serenidad. Siempre cuestionó las reglas y era curiosa. Un día vendiendo y al siguiente día manifestando su opinión. En fin, quién la entendía. En la época del presidente y militar Jacobo Arbenz (entre 1951 y 1954) salía a manifestar y apoyar al pueblo que pedía mejores condiciones de vida.

Minda pensaba más allá del cuadro que se le presentaba. Tener esa visión era su más grande virtud. Sin embargo, tanta fue su aventura que terminó por aburrirse; así fue, no hay otra explicación. Quería dedicarse a algo diferente; no sabía leer, pero conocía el valor del dinero y decidió empezar una abarrotería y, nuevamente, generó mucho dinero.

No podía estar quieta, en sus venas corría la astucia. Frente a la abarrotería había una gasolinera donde los viajantes y camioneros llegaban. Aprovechó esto y se decidió a venderles café y pan; sus clientes estaban felices. Claro, ya no era Minda, a secas; ahora era doña Minda. Siempre encontraba la manera de sacarle ventaja a las situaciones que se le presentaban. Los campesinos decían que era impredecible: “¿Qué hará ahora?” 

De nuevo, Doña Mina se aburrió y quiso emprender algo más, pero sabía que tenía que dedicarse a completar la educación de su hijo, por ello tuvo que sacrificar varias opciones que pensó. Envió a estudiar a su hijo a Jalapa, a un internado en Antigua Guatemala. Su más grande y anhelado sueño era ver a su hijo en lo más alto, ser un profesional, y para ello tuvo que sobrellevar sacrificios en el camino. Finalmente, su anhelo se cumplió y su retoño marcó el principio de una nueva generación.

Empezó sabiendo nada y terminó sabiéndolo todo. Se atrevió a mucho, arriesgó demasiado, y el que arriesga, gana. Fue una dama de acertadas decisiones.

Los secretos de una inspiradora y admirable mujer, quien subió las escaleras hacia el paraíso luego de vivir 82 aventuras en los diferentes senderos de montañas azarosas, las cuales también estaban llenas de flores…

29 de noviembre de 2022/por Diego Fernando Rodriguez Espina
https://500historias.com/wp-content/uploads/2022/02/final-horizontal-300x101.png 0 0 Diego Fernando Rodriguez Espina https://500historias.com/wp-content/uploads/2022/02/final-horizontal-300x101.png Diego Fernando Rodriguez Espina2022-11-29 11:55:052023-07-10 10:11:42Simplemente, Minda
Academia Hebrea de Panamá, Panamá, Tercera Edición

Mami, una mujer extraordinaria

El 25 de marzo de 1933, en la provincia de Chiriquí, Panamá, nació una mujer excepcional. Dedicada a su familia, Esther Abadi, mejor conocida como Mami, llenó el mundo de luz y enseñanzas. 

Tenía nueve hermanos, cinco hombres y cuatro mujeres. Vivió muchos años en el Istmo, pero al casarse se mudó a Guatemala; se divorció muy joven, con tres hijos pequeños y decidió volver a su tierra, ya que su familia estaba aquí y no encontró propósito en aquel país centroamericano. 

Mami fue una mujer luchadora, quien sacó a sus hijos adelante sin el apoyo de una figura paterna; sin embargo, siempre los crio con respeto hacia su progenitor y nunca habló mal de él. Con ayuda de su hermana sostenía a sus padres y a su hermano menor. Años después, sus retoños se casaron y logró ser abuela y bisabuela. 

Orgullosa de su patria, veía todos los desfiles, así como también marchaba con sus hijos y nietos. Le encantaban las comidas típicas chiricanas, como el suspiro y la cocada. Su casa siempre estaba abierta, tenía un don de recibir a las personas y hacerlas sentir especiales. Mi bisabuela tenía mucha fe en Dios, afrontaba todos los retos con valentía. 

Durante la Invasión de Estados Unidos a Panamá, en 1989, Mami vivía sola. Mi mamá y mi abuelo dormían en ropa y hasta con zapatillas; pero ella, con la puerta del balcón de su cuarto abierta, en pijama y despreocupada. Cuando se sintió amenazada, llamó a la Casa Blanca de los Estados Unidos diciendo que era una mujer sola y que se sentía desprotegida, ¡le mandaron un tanque al frente de su vivienda para cuidarla! Era amiga de todo el mundo. Hasta cuando íbamos al cine conversaba con todos en la fila.

Era una persona feliz, cada día a su lado era de risas y bromas. En una ocasión estaba en Colón trabajando, recibía a los turistas que venían en un crucero, americanos en su mayoría; ella les dijo que era la alcaldesa de Panamá, Mayín Correa. ¡Todos se tomaron fotos con mi abuela y le pidieron autógrafos! Siempre tenía regalos y chocolates para cada uno de sus nietos y era la primera en llamar a desearles un feliz cumpleaños. 

Una de las últimas historias que nos contó fue que tuvo una tienda en el Hotel El Panamá, uno de los más famosos del momento; y mi tío, su nieto, era muy tremendo. Un día se metió a la cocina del alojamiento, le quitó el sombrero al chef y salió huyendo. Corrió hasta que llegó al área de la piscina y el hombre iba detrás de él… y mi abuela también, luego del chef. Todos los que estaban viendo no podían parar de reírse, incluso ella.

La bisabuela Mami fue una mujer increíblemente trabajadora. Se encargaba de vender mercancía en la Zona del Canal. En el año 1986, cuando el Miss Universo fue en Panamá, ella fue chaperona de Miss India, quien la contagió de tuberculosis; a causa de esto sus pulmones quedaron débiles. Falleció el 8 de abril del 2018, pero dejando un sinfín de legados y enseñanzas.

29 de noviembre de 2022/por Nina Sarah Lavy Perez
https://500historias.com/wp-content/uploads/2022/02/final-horizontal-300x101.png 0 0 Nina Sarah Lavy Perez https://500historias.com/wp-content/uploads/2022/02/final-horizontal-300x101.png Nina Sarah Lavy Perez2022-11-29 10:40:172023-06-05 10:58:20Mami, una mujer extraordinaria
Panamá, Smart Academy Panama, Tercera Edición

La caída de los pétalos

Así continúa la larga vida de esta mujer que lleva más de 5 años destacándose por ser una persona llena de bondad y fortaleza; una mujer que cuida, ayuda y representa la sangre de mi familia, mi sangre.

El cáncer es una enfermedad que entra no solo en tu cuerpo, sino en tu alma como un tornado y te saca el corazón desde adentro. Deja el dolor y el vacío de una pérdida. Todo esto lo sé por medio de la experiencia de mi tía Carmen.

Esta terrible enfermedad no solo la hizo sufrir a ella, realmente estremeció a toda mi familia. Cuando mi tía tenía 42 años le detectaron el mal y afortunadamente no estuvo sola; además de su hijo de 17 años, estaban el resto de personas amadas.

Como muchos con igual diagnóstico, fue al Instituto Oncológico Nacional de Panamá. Ante la situación y lo demandante de la rutina, mi primo permaneció bajo el cuidado de nuestra abuela Lucía, en Chiriquí. Él pasaba meses sin ver a su madre, lo que a ella le parecía injusto.  

No fueron días fáciles. Con el paso de los fuertes tratamientos fue perdiendo el cabello y optó por cortárselo. Luego de un tiempo mejoró y permaneció estable en casa.

Aprovechó esa firmeza para viajar a Chiriquí a ver a mi primo. La visita no duró mucho. Al poco tiempo tuvo que volver a la capital para continuar con el tratamiento para su enfermedad. 

Para asistir a esas citas médicas debía despertarse a las 3:00 a. m. y así tener tiempo de bañarse, arreglarse y llegar al hospital, donde atienden por orden de llegada. A veces, dependiendo de la hora a la que lograba estar, podía salir del médico a eso de las 10:00 a. m. 

Ante el panorama de mejoría continua, mi tía viaja nuevamente a Chiriquí para ver a su hijo. Recuerden que es su motor. Él quiere estar con su madre, por lo que ella accede y regresan juntos a la ciudad capital. 

Llegan a Panamá y a ella le realizan una última quimioterapia. ¡Logra curarse! Por precaución, cada año tiene que regresar a una cita para comprobar que no ha resurgido el cáncer.

Por fortuna, mi tía Carmen no corrió con la misma suerte que mi tía Iris, a quien deseo mencionar. Esta no superó el cáncer, con ella experimentamos en su máxima expresión ese tornado que nos sacó el corazón, dejando vacío y dolor.

29 de noviembre de 2022/por Raul Villarreal
https://500historias.com/wp-content/uploads/2022/02/final-horizontal-300x101.png 0 0 Raul Villarreal https://500historias.com/wp-content/uploads/2022/02/final-horizontal-300x101.png Raul Villarreal2022-11-29 06:29:372023-08-23 17:59:17La caída de los pétalos
Howard Academy, Panamá, Tercera Edición

El tiempo de Dios es perfecto

TEXTO CORREGIDO

Laura Pilar Vélez Batista, panameña, nacida el 24 de mayo de 1985, es una mujer de gran impacto y reconocida ginecóloga obstetra por su subespecialización poco común en Obstetricia Crítica.

Laura decidió que quería graduarse de Medicina cuando estaba en tercer año de colegio. Inició sus estudios en la Universidad Latina de Panamá, en 2003, donde posteriormente descubrió que su verdadera pasión era el área de Ginecología, dando seguimiento a los partos y trayendo nuevas vidas al mundo.

El camino de Laura para hacer su especialización no fue muy fácil, solo habían abierto cuatro plazas el año que concursó y, a pesar de que se esforzó en sus estudios, no logró el puntaje requerido para obtener un cupo. Entonces se dedicó a trabajar en ambulancias y en cuarto de urgencias, se sentía devastada por no haber obtenido lo que tanto anhelaba para darle continuidad a su carrera y hasta llegó a pensar en renunciar a su sueño de ser ginecóloga.

Un buen día recibió una carta de su mamá que decía: “Laura Pilar, confía en ti, retoma los libros y vuelve a intentarlo”. Para Laura ese papel, que aún conserva, cambió todo y fue el impulso que necesitaba para tratar una vez más  Entonces concursó nuevamente y logró la puntuación, sin imaginar siquiera el gran reto que estaba por venir.

Se había ganado la plaza, pero no donde le hubiese gustado. La ubicaron en el Hospital Manuel Amador Guerrero, en Colón, que estaba lejos de ser el lugar anhelado para estudiar. Pensó en renunciar y esperar otros seis meses para volver a aplicar en un centro médico en la ciudad capital, pero nuevamente la mamá la animó y la llevó de la mano hasta el nosocomio donde tenía que hacer cuatro años de residencia.

Ejerciendo, Laura se percata de una gran problemática en el área de cuidados intensivos: muchas jóvenes morían por complicaciones en sus embarazos y abortos. Así descubre la necesidad de un ginecólogo en obstetricia crítica en el hospital de Colón, pero solo había cuatro médicos con esa especialidad en Panamá y todos ejercían en la capital. Entonces Laura decide estudiar la subespecialización.

“El plan de Dios es perfecto. Si no hubiera estudiado en el hospital de Colón, nunca hubiera decidido tomar la subespecialización en Obstetricia Crítica y no sería quien soy el día de hoy. Doy gracias a la provincia de Colón que me formó”, reconoce.

Entre sus aportes, la doctora Laura Vélez ha sido de gran beneficio para muchas pacientes con embarazo de alto riesgo y para el Hospital Manuel Amador Guerrero. Además, ha participado en varios libros a nivel nacional e internacional de evaluación neurocrítica en pacientes obstétricas. También planea continuar con sus estudios y transmitir posteriormente sus conocimientos como profesora universitaria.

28 de noviembre de 2022/por Christine Zambrano
https://500historias.com/wp-content/uploads/2022/02/final-horizontal-300x101.png 0 0 Christine Zambrano https://500historias.com/wp-content/uploads/2022/02/final-horizontal-300x101.png Christine Zambrano2022-11-28 23:23:352023-08-11 12:11:34El tiempo de Dios es perfecto
Página 16 de 77«‹1415161718›»
Search Search
  • Modern Single Entry15 de julio de 2015 - 3:48 PM
  • Classic Single Entry15 de julio de 2015 - 3:48 PM
  • Classic Single Entry #215 de julio de 2015 - 3:46 PM
  • MacBook PRO & SSD15 de julio de 2015 - 3:41 PM

Categorías

  • Academia Hebrea de Panamá
  • Academia Interamericana de Panamá
  • Academia Internacional Boquete
  • Academia Internacional David
  • Balboa Academy
  • C. E. B. G. Cerro Tigre
  • C. E. B. G. de Tocumen
  • C. E. B. G. Dr. Octavio Méndez Pereira
  • C. E. B. G. Jerónimo de la Ossa
  • C. E. B. G. SALAMANCA
  • C. E. B. Juan Demóstenes Arosemena
  • C. E. Guillermo Endara Galimany
  • C.E.B.G. Henry Merriam Weddle
  • Centro Educativo Kaima
  • Centro Educativo Marie Poussepin
  • Colegio Boston de Guatemala
  • Colegio Centro América
  • Colegio Cristiano Logos
  • Colegio El Shaddai
  • Colegio Las Esclavas
  • Colegio Miguel Obando
  • Colegio San Agustín David
  • Colegio San Martín de Porres
  • Colegio Secundario de Renacimiento
  • Colegio Técnico Profesional de Flores
  • Colegio Villa Libertad de Managua
  • Costa Rica
  • El Salvador
  • Escuela Buen Pastor Arraiján
  • Francisco De Miranda
  • Guatemala
  • Honduras
  • Howard Academy
  • Instituto Cultural
  • Instituto Episcopal San Cristóbal
  • Instituto Ferrini
  • Instituto Nacional de Panamá
  • Instituto Profesional y Técnico de la Chorrera
  • Instituto Profesional y Técnico Don Bosco
  • Instituto Técnico Luis Bogran
  • International Christian Academy
  • Liceo Santander San José Pinula
  • Medios
  • Nicaragua
  • Noticias
  • Panamá
  • Panama Christian Academy
  • Panamerican School
  • Personal
  • República Dominicana
  • Saint Anthony School
  • Segunda Edición
  • Smart Academy Panama
  • Tercera Edición
  • The Casco School
  • The Oxford School
  • Uncategorized
  • Wisdom Academy
© Copyright - #500Historias
  • Link to Youtube
  • Link to Instagram
  • Link to Facebook
  • Link to X
  • Link to LinkedIn
  • Link to WhatsApp
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • FAQ
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba