Madre de la Nación
Me puse a pensar ¿y si escribo de alguien que haya marcado la historia de nuestra patria Panamá?, y llegué a una conclusión, ¡lo haré sobre María Ossa de Amador!
Ella fue la esposa del primer presidente de Panamá, Manuel Amador Guerrero. Durante la época departamental, estaban pasando muchos conflictos dentro de los estados que formaban parte de la Gran Colombia. Como se sabe, a causa de esto, Panamá también buscó su independencia.
Gracias a la emancipación, se empezaron a crear los símbolos representativos del Istmo, y ahí es donde entra ella, María Ossa de Amador, quien, en la noche del 2 de noviembre de 1903, confeccionó la Bandera Nacional junto a su cuñada Angélica Bergamota y a la señorita María Emilia Bergamota (hija de Angélica).
Pero, ¿cómo la confeccionó? Antes que todo, las telas fueron compradas en tres lugares diferentes. Una en La Daila, otra en el Bazar Francés y la otra en A la Ville de París. Como en ese entonces las autoridades de Colombia estaban muy atentas de cada movimiento, las banderas no podían ser confeccionadas en la casa del presidente del Estado Federal, así que María Ossa de Amador decidió hacerlas en la casa de Angélica Bergamota y luego terminarla en una casa abandonada.
Las primeras dos banderas fueron de 2,25 x 1,50 metros, y hubo una más pequeña, confeccionada por María Emilia, con la tela que sobró. El 3 de Noviembre de 1903 las banderas fueron paseadas por las calles de Panamá.
La mujer al lado del primer presidente
Pero bueno, todos conocemos la historia de la confección de la Bandera Nacional así que, ahora les voy a hablar del gran honor que tuvo María Ossa de Amador al ser la primera mujer en ostentar el puesto de primera dama de Panamá.
Fue considerada una mujer bastante alegre y determinada, ya que nunca dudaba en tomar decisiones. Animaba a la gente con una buena actitud.
María Ossa de Amador tuvo dos hijos, Raúl Arturo y Elmira María, quien se casó con William Ehrman, una persona de gran poder en esa época.
A pesar de la brevedad del mandato de Manuel Amador Guerrero, su esposa es recordada por el pueblo panameño como una de las figuras claves de la independencia nacional. De hecho, en 1935, cuando ya habían transcurrido cerca de cinco lustros desde la muerte de su esposo, fue homenajeada el 4 de noviembre (antiguo Día de la bandera y actualmente Día de los símbolos patrios ) por la Escuela Normal de Institutoras. Esta actividad fue promovida por la doctora Esther Neira de Calvo y apoyada por todas las instancias oficiales del país.
Fue una persona tan importante que hasta en el corregimiento de Parque Lefevre se nombró una escuela en su honor. En 1953, debido al 50 aniversario de la República, el Gobierno emitió un sello postal donde figuraban ella y su esposo.
María Ossa de Amador murió el 5 de julio de 1943 a sus 93 años, en Estados Unidos.