La poeta más memorable de Estados Unidos

, ,

Emily Dickinson fue una poetisa apasionada, considerada por muchos críticos e historiadores como la más memorable de Estados Unidos, pero que no tuvo un gran reconocimiento hasta después de muerta.  

Nació en una familia prestigiosa y residió gran parte de su vida postrada en casa. Su tiempo en la escuela se puede describir de dos maneras: pleno y estresante. Su punto flojo fueron las matemáticas, no le agradaban y solía intercambiar trabajos con sus compañeras: ellas se encargaban de las sumas, restas y multiplicaciones, mientras Emily les ayudaba con la literatura. 

«Hoy es miércoles y ha habido clase de oratoria. Un joven leyó una composición cuyo tema era ‘Pensar dos veces antes de hablar’. Me pareció la criatura más tonta que jamás haya existido, y le dije que él debiera haber pensado dos veces antes de escribir», le escribió una vez a una amiga, a los once años.   

“Terminaremos nuestra educación una vez, y luego seremos Platón y Sócrates, siempre y cuando no seas más sabía que yo”, le anotó después. 

Hoy se especula que redactó alrededor de 1800 poemas, de los cuales ni un cuarto fueron publicados en vida. Quizás sus conocidos sabían de sus creaciones, pero no mencionaron nada. A muy pocas personas Emily tuvo la confianza de enseñárselos. Su hermana menor, Lavinia, quien Emily solía apodar Vinnie, fue su mayor confidente y amiga, sin dejar por fuera a su cuñada, amante y amiga, Susan, a la que le dedicó unos 300 escritos. 

Emily también amó a Benjamin Newton, tanto así que una vez le comentó a Susan: He encontrado un nuevo y hermoso amigo. Su carta no me emborrachó, pues ya estoy acostumbrada al ron. Me dijo que le gustaría vivir hasta que yo fuese una poetisa, pero que la muerte tenía una potencia mayor que la que yo podía manejar«.

Su primer amigo le escribió la semana anterior a su muerte: «Si vivo, iré a Amherst a verte: si muero, ciertamente lo haré».

Veintitrés años más tarde, Emily Dickinson aún seguía citando de memoria las palabras de estas últimas cartas de su amigo de la juventud, quien murió el 24 de marzo de 1853. 

Luego se enamoró de un reverendo, del que perdió contacto durante 20 años, hasta 1880, cuando se asomó a su puerta. Dos años después, él murió. A propósito de eso, ella escribió: “Agosto me ha dado las cosas más importantes; abril me ha robado la mayoría de ellas”. 

Tras las muertes de sus dos amores, Emily sólo halló consuelo en la poesía. Comenzó a dejar de salir de la casa de su padre, y con frecuencia, de su propia habitación. 

Cuando murió su sobrino menor, último hijo de Austin y Susan, el espíritu de Emily, quien adoraba a ese niño, se quebró definitivamente. Pasó todo el verano de 1884 en una silla a causa del mal de Bright. A principios de 1886 escribió a sus primas su última carta que tituló «Me llaman». 

De esa manera la artista se marchó. “Vivió y murió en el anonimato”, dijo uno de sus biógrafos tiempo después. 

1 comentario
  1. nalvaradod
    nalvaradod Dice:

    Sophía, eres realmente talentosa. Incorporaste muchos elementos fundamentales para hacer un perfil y una crónica, como los diálogos. Están muy bien construidos. Algunas escenas son maravillosas, como la del reencuentro de la poetisa y el presbítero. Su frase final es demoledora.
    Hay pocas cosas que puedo pedirte. Una de ellas es que tu texto justifique tu título. ¿Por qué hablas de la última gran dinastía americana? Es un título genial pero por un lado eso no me hace intuir que escribirás de una de las poetisas más célebres del mundo y en el perfil no veo ninguna referencia a esa frase.
    La otra cosa es que creo que debes dimensionar a Emily. Apartarte un poco de las interioridades de su historia y explicarle al lector eso que dices al final, ¿por qué ella es una de las poetas más memorables de EEUU? Algunos artículos incluso se refieren a ella como una de las figuras más importantes para la poesía mundial. Creo que puedes agregar una lÍnea que nos haga entender por qué ella es relevante.
    Todo lo demás es realmente genial. Felicidades nuevamente.

Los comentarios están desactivados.