Conociendo a la mujer del autorretrato

CORREGIDO

La primera vez que vi un retrato de ella le pregunté a mi madre el nombre de la mujer en la pintura: “Es Frida Kahlo, una inspiración del arte”.

En ese momento empecé a investigar quién era esta mujer. Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón fue una pintora que nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, México. La temática de sus obras gira en torno a su biografía y a lo que ella llamaba “su propio sufrimiento”. Es la autora de 150 obras, principalmente autorretratos, en las que dejó plasmadas las dificultades que tuvo en su vida. En México es considerada un icono pop.

En 1993 dio a conocer sus pinturas en Francia gracias a una invitación de André Breton, quien afirmaba que sus pinturas eran “surrealistas”, aunque Kahlo solía decir que este término no era para ella: “pensaron que era surrealista, pero no lo era. Nunca pinté sueños. Pinté mi propia realidad”, dijo Kahlo a sus críticos, según el Museo de Arte Moderno.

Conocí sobre la triste historia de su accidente en el tranvía el 17 de septiembre de 1925; su columna vertebral quedó fracturada en tres partes, sufrió fracturas en sus costillas, clavícula y tres en el hueso pélvico. Este accidente le causó un dolor crónico e hizo que Kahlo llevara un corsé de yeso toda su vida. Atrapada en su cama, surgió este amor por la pintura, momento en el que realizó sus primeras obras mientras sufría las dolorosas recuperaciones de su accidente. Un dato curioso de esta artista es que, cuando era niña, luchó con un caso grave de polio que le dejó varias discapacidades. Según Frida, la enfermedad hizo que su pierna derecha fuera más delgada que la izquierda, por lo cual la cubría con sus largas faldas.

En 1929 contrajo matrimonio con Diego Rivera, sostuvo aventuras con otras personas de ambos sexos, vínculo creativo, odio, un divorcio en 1939 y luego de un año volvieron a contraer nupcias. Gracias a esta relación, Frida creó “Autorretrato con collar de espinas y colibrí”, una obra que llama mi atención por su significado, ya que el collar de espinas representa la corona de Cristo mostrando la humillación y el sufrimiento que ella padeció. El colibrí es un símbolo de folclore mexicano que representa la suerte en el amor. El gato negro es un amuleto de mala suerte. El mono puede tener muchos significados, pero para Kahlo representa el amor que no recibía de su marido, también puede ser el hijo que nunca pudo tener debido a su condición física.

Muchas de las obras reconocidas de Frida tiene inspiración en sus experiencias personales, bastante dolorosas, como su tormentoso matrimonio, abortos involuntarios y procedimientos médicos pesados. Sus retratos representaban todo ese dolor, tanto físico como psicológico, que padecía esta artista.

Algo que también me puso a divagar por internet fue la curiosa vestimenta que lucía esta creadora mexicana y que podemos apreciar en muchas de sus obras .

Según un articulo de CNN en Español, Kahlo mezcló intencionalmente la moda occidental con la vestimenta tradicional indígena para hacer una declaración política sobre identidad cultural, nacionalismo y feminismo.

Para muchos, Kahlo es considerada una artista adelantada a su tiempo, pensamiento que comparto ya que era una visionaria e incluso una rebelde que revolucionó la cultura no solo con sus pinturas, si no también por su libertad sexual.

Frida Kahlo se convirtió en un ejemplo que me siento orgullosa de admirar, ya que no solo demostró que por una incapacidad en su cuerpo no se iba a detener de cumplir sus metas, demostró que una pintura expresa muchas cosas que pocos pueden entender, pero, al observarla un poco más de cerca, te das cuenta de que la verdadera belleza de la pintura no es el trazo, ni el color, es su historia.

¡Comparte esta Crónica en las Redes!