Des…pa…cito
Erika María Ender Simoes nació el 21 de diciembre de 1974 en la ciudad de Panamá, hija de padre estadounidense y madre brasileña. Desde pequeña, gracias a que se crio en un ambiente multicultural, adquirió un gusto por la música. Desde ese entonces escribe canciones y melodías.
A los dieciocho años comenzó sus estudios universitarios, y la escogieron para participar en el Festival OTI de la Canción con una música escrita por ella llamada “Mar adentro”, y ganó en el Festival Nacional de la Tamborera como mejor intérprete de “Panamá la verde”. Fue presentadora y productora en una televisora, donde entrevistó a personalidades como Gilberto Santa Rosa y Shakira. Se unió a la orquesta de Rubén Blades y participó en presentaciones de su álbum “La rosa de los vientos”.
Se mudó a Miami, Estados Unidos. Fue presentadora de Discovery Channel Vida en línea. En 2000 coescribió junto con Donato Póveda “¡Ay, mamá!” y “Candela”, de Chayanne, que la hicieron ganadora del premio American Society of Composers, Authors and Publishers (ASCAP) en la categoría mejor canción pop balada del año.
Cantautora y compositora de pop latino y reguetón, de baladas románticas, salsa, música regional mexicana, pop y rock. Con doscientos álbumes de los cuales más de cuarenta han estado en listas de éxitos. Hasta llegó a ingresar al Salón de la Fama de los Compositores Latinos. Ganadora de múltiples premios y distinciones, entre los que se encuentra el Grammy a la canción del año, “Despacito”, la cual fue un total éxito en 2017 y cuyo video musical alcanzó siete billones de views en Youtube.
Al recibir el Grammy, expresó: “Estoy tan feliz y agradecida de que la vida me haya permitido hacer lo que amo; feliz de tener esta doble alegría de ser nominada como compositora por “Despacito”, que coescribí con mis colegas Fonsi y Yankee; además de poder tener un disco tan personal y especial. Gracias a todos los involucrados por hacer de este un viaje tan especial, y a la vida por este año, ya que llevo veinticinco años haciendo lo que amo, y me ha llenado de cosas maravillosas”.
Erika canta con todo su corazón, conectando de inmediato con su audiencia mediante sus canciones. Crea una montaña rusa de sentimientos en su público y sabe cómo hacerse inolvidable. Sin duda, es la mujer panameña que más historia ha hecho en el mundo, ha batido récords y creado nuevos y exitosos caminos. Es un ejemplo de una mujer que desarrolla todos sus dotes artísticos simultáneamente con excelentes resultados y logros. Ella es evidencia de que todo es posible, y demuestra que cualquiera puede seguir sus sueños y alcanzarlos, a base de talento, conciencia y mérito.
Erika Ender también se caracteriza por su filantrópica tarea de ayudar niños y jóvenes mediante el arte. Es presidenta de la Fundación Puertas Abiertas que ayuda a erradicar la explotación infantil y brinda oportunidades. También es creadora del proyecto TalenPro (Talento con Propósito), competencia que une entretenimiento, cultura, valores y responsabilidad social. El cual es complementado por labor social y el premio mayor es la educación.
Saharat, debo decir que me cautivó el título de tu historia. Muy buena elección. Estás escribiendo sobre un personaje que sin duda es importante para los panameños y panameñas.
Me gustaría que trabajáramos en algunos cambios para hacer que quede fenomenal. Lo primero es la entrada: pensemos una nueva forma de arrancar la historia de Erika Ender. ¿Por qué elegiste hablar de ella? Tal vez por allí tengas un buen argumento para iniciar tu texto.
Los arranques deben ser sorprendentes o cautivadores, así que empezar con el día de su nacimiento puede no ayudar a enganchar al lector porque ese dato es predecible (aunque el lector no sepa qué día nació tu personaje, ese suele ser el principio de la historia que todo el mundo espera… como cuando alguien narra cómo fue su día y arranca contando que se despertó a las 7 de la mañana). ¡Quiero que me agarres fuera de base con tu inicio!
Lo otro que me gustaría es que me cuentes a quién ella le ha compuesto canciones además de Chayanne y Daddy Yankee, cuáles son esas otras canciones en las que ha trabajado. Seguramente detrás de muchos éxitos interpretados por grandes artistas está ella. Ese dato probablemente generaría conexión con tus lectores, es bonito saber quién escribió las canciones que tanto nos gustan, como Des…pa…cito.
Espero tus retoques.