La Garza

TEXTO CORREGIDO

De pequeña se le veía corriendo por las calles de Puerto La Cruz, cansada de las burlas de las que era víctima; ahora, corre por un sueño. La Garza era el apodo que le ponían sus compañeros, sin saber que estaban frente a una de las mujeres que cambiarían la historia del deporte.

Yulimar Andrea Rojas Rodríguez nació el 21 de octubre de 1995 en Puerto La Cruz, Venezuela. Su familia no tenía muchos recursos y vivía en una pequeña casa junto a sus seis hermanos en Caracas. Inicialmente estuvo interesada en el deporte, pero no en el atletismo, tenía aspiraciones en voleibol, inspirada por la selección femenina de ese deporte que participó en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Asistió a un polideportivo donde no había entrenadores de voleibol, pero sí de atletismo, los cuales no tardaron en interesarse por ella.

Es difícil no verla con sus largas piernas que la hacen perfecta para saltos y carreras. El primer campeonato donde participó en la disciplina de atletismo fue en los XVIII Juegos Nacionales en Lara, de los cuales salió victoriosa en la categoría de salto de altura con 1,70 metros. Parecía que había nacido para este deporte. Pronto asistió a su primera competencia internacional, el Campeonato Sudamericano Juvenil de Atletismo 2011, donde nuevamente venció en la categoría de salto de altura con 1,78 metros.

Lo anterior fue solo el comienzo de su estelar carrera, ya que en 2013 mejoró su récord personal y obtuvo dos medallas de plata durante el Campeonato Panamericano Juvenil de Atletismo. En 2015 se estableció como la mejor de Venezuela en eventos de longitud y triple salto. Ese mismo año ganó el título continental en el Campeonato Sudamericano de Atletismo.

El 14 de agosto de 2016 se llevó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en la categoría de triple salto. Fue la primera vez que atendió a estos juegos. Después, le podemos contar una increíble cantidad de medallas. El pico de su carrera fue entre 2020 y 2022. En 2020 batió el récord mundial en triple salto en pista cubierta. En 2021 obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en triple salto; su primer salto batió un récord olímpico, y el sexto, récord mundial. En un par de minutos rompió dos récords y quedó inmortalizada para la historia. En 2022 superó la marca mundial nuevamente. Hasta ahora ha sido la única persona que ha batido el récord de triple salto tres veces consecutivas (2016, 2018 y 2022).

Constante, luchadora y perseverante son palabras que podrían describir a esta increíble atleta. Su ambición de triunfar la ha llevado hasta la cima, y va por más. Primero la llamaban la Garza, por su altura y piernas largas, apodo que fue cambiado por la Morena de Oro, gracias a sus preseas.

¡Comparte esta Crónica en las Redes!