Paris Jackson, la vida detrás de una máscara.

Conocí a Paris Jackson desde una muy temprana edad, gracias a que desde los 6 años he sido una gran admiradora de la familia Jackson. Cuando mencionaron mujeres influyentes una de las primeras mujeres que se me vino a la mente fue Paris Jackson, ya que ella es una gran inspiración para mi porque a pesar de haber pasado por momentos donde atravesó por una gran depresión y creía que su vida no tenía ningún sentido pudo salir adelante y mantenerse fuerte.

El 3 de abril de 1,998 en California, Estados Unidos nació Paris Michael Katherine Jackson, siendo la hija del matrimonio entre Michael Jackson y Debby Rowe.

La vida de Paris siempre estuvo en el ojo publico desde incluso antes de nacer, pero esto no evito que tuviera una infancia normal mientras vivía con su padre. Paris no tuvo ningún contacto con su madre por más de una década, ya que Debby decidió renunciar a la custodia de sus 2 hijos Prince y Paris Jackson, ya que ella dijo que lo había hecho para que Michael sea padre, no para ella ser madre. Que el título de madre se ganaba y ella no había hecho nada para ganárselo.

Paris vivió la mayor parte de su infancia en el rancho perteneciente a su padre “Neverlad” junto a su hermano mayor Prince Joseph Jackson Jr, con quien comparten la misma madre y su hermano menor Prince Michael Jackson ll, el cual nació mediante un vientre de alquiler.

Cuando Paris y sus hermanos eran pequeños y salían a la calle con su padre utilizaban diferentes máscaras para ocultar su rostro de la prensa. Esto lo hacían solo cuando salían con el, ya que era la única forma en la que la prensa los reconocería, lo que haría que Paris muchas veces se llegara a sentir confundida, ya que no entendía por qué tenía que utilizarlas.

25 de junio de 2,009, fecha en la que su padre fallece debido a una sobredosis de propofol, medicamento que utilizaba para poder tratar su insomnio, dejando un gran vacío en la familia Jackson como en todo el mundo. Paris al ser tan unida con su padre nunca se recuperó completamente de su pérdida, diciendo en una entrevista para Rolling Stone que todos decían que el tiempo lo curaría todo, pero no era así, ya que uno solamente se acostumbra. Por lo que pensaba que si ya había perdido lo más importante en su vida cualquier cosa mala que le pase podría sobrellevarlo.

El  7 de julio de 2,009 se realizó el funeral de su padre, en el cual con solo 11 años dijo unas pocas palabras frente a 21,000 personas presentes y 2,500 millones de personas presenciándolo de manera televisiva, expresando entre lágrimas “Papá ha sido el mejor padre que puedan imaginar.” “Y sólo quiero decir que lo amo.” Siendo está la primera vez que hablo frente a todos los medios.

Luego de estos sucesos se mudó junto con sus hermanos a la casa de su abuela Katherine Jackson. Ella dijo que había estado viviendo un muy saludable estilo de vida junto a su padre, pero cuando se mudó con su abuela ya no había reglas, por lo que empezó a subir de peso, algo qué en su momento no le molestó, pero todo cayó en la autodestrucción cuando un primo la llamó gorda. Ella no creía que su comportamiento autodestructivo le costaría tanto, llegando a perder el control de ese caos cambiando el dolor emocional por el físico.

Aunque Paris hablo muy poco sobre el tema confesó haber sido abusada sexualmente durante su adolescencia por un completo desconocido, escondiendo este suceso de cualquier medio publico. Luego de este acontecimiento Paris dijo que sentía que no encajaba entre sus compañeros de estudio, ya que estaba recibiendo mucho acoso en internet por personas que ni siquiera conocía.

En su adolescencia, Paris pasó por una fuerte adicción a las drogas acompañada con una muy fuerte depresión debido al odio que tenía hacia ella misma y a que no pensaba merecer seguir viviendo, lo que la llevaría a autolesionarse por la poca estabilidad emocional que tenia. Llegando al punto de que a la edad de 15 años tuviera más de un intento de suicidio.

Luego de estos sucesos su familia decidió internarla en una escuela terapéutica en Utah para tratar de ayudarla. Aunque en 2,020 confesó que la escuela la había sometido a ella y a otros estudiantes a un abuso extensivo que le había dejado estrés postraumático. Esto lo dijo en respuesta al documental de Paris Hilton “This is Paris”. Donde Hilton relata haber recibido abuso verbal, sexual y físico en una escuela terapéutica en Provo, Utah. A lo cual Paris dijo que estaba con Hilton y con todos los sobrevivientes, como niña que también fue a una “escuela de abordo”.

A pesar de todos los problemas por los que atravesó, Paris puedo salir de todo ese mundo, convirtiéndose en una persona mucho más fuerte cada día, gracias a que su pasado ha sido lo que la ha impulsado a no rendirse y a tener una mejor salud mental, también ha encontrado más alegría y formas de sobrellevarlo como lo son la música, la práctica de afirmaciones y la terapia.

Actualmente Paris es conocida como cantante, modelo y actriz. Llegando incluso a aparecer en la portada de la revista Rolling Stone en el año 2,017. También ha mejorado su relación con su madre, ya que según la revista people, en él año 2,013 tuvo una reconciliación por teléfono con ella, ya que se enteró de que le habían detectado cancer de mama y decidió apoyarla en todo momento.

Ella reveló que no fue fácil atravesar por todo ese camino de auto aceptación, ya que a las personas les gusta crear muchos rumores completamente falsos sobre ella o sobre su familia. Y al igual que ella, muchos jóvenes o adultos llegan a pasar por este camino donde piensan que la vida no tiene ningún sentido, y piensan que lo mejor simplemente es poner un punto final, por lo que ella siempre a influenciado a las personas en la auto aceptación, el coraje y en sentirse cómodo con uno mismo.

Decidí escribir sobre Paris porque estoy segura que muchas personas qué están pasando por esta misma lucha pueden identificarse con muchos aspectos de su vida y pueden tomar esta crónica sobre la superación como una motivación para no rendirse en ese largo y difícil camino que pueden estar atravesando.

¡Comparte esta Crónica en las Redes!