Fragilidad y perseverancia

Hola, mi nombre es Haly Rodríguez. Tengo 17 años y estoy estudiando en el bachiller de ciencias. Me llama mucho la atención los temas sobre la Física, Química y Biología, aunque entre todas, me gusta mucho más la Física. He tenido muchos problemas de salud, a veces he pensado en rendirme, pero mi mamá siempre me dice que siga adelante, que la vida continúa y hay que vivirla. Con todas sus frases me ha hecho reflexionar y ahora quiero salir adelante, ser una profesional para motivar a otros a continuar.

He aprendido que nada es fácil, pero que tenemos que luchar por nuestros sueños y cumplir todas las metas que nos proponemos. Estoy entre aquellos que piensan que la ciencia tiene una gran belleza. Un científico en su laboratorio no es solo un técnico: también es un niño ante fenómenos naturales que le impresionan como si estuviera dentro de un cuento de hadas.

Cuando pensamos en grandes científicos de la Historia, nos vienen a la memoria nombres como Einstein o Newton. Pero, ¿qué hay de las mujeres científicas? Una de las mujeres que me inspira mucho es Marie Curie, una física y química polaca nacionalizada francesa. Pionera en el cambio de la radioactividad, es la primera y única dama en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades científicas: Física y Química. También fue la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. Tanto su vocación por la ciencia como su compromiso por la libre cooperación entre científicos de todas las naciones hacen de ella el mejor ejemplo de mujer científica.

La Física no es más que una interpretación del mundo a la medida de nuestros deseos. La Química es una ciencia que no solo es sobre descubrir, sino también sobre crear, ya que es el arte de hacer compleja la materia. Se sabe que toda materia está formada por elementos químicos simples o compuestos. En la Biología sabemos que es la ciencia que estudia la estructura de todos los seres vivos y de sus procesos vitales. En fin, mi pasión por las diferentes ramas de las ciencias naturales le da motivo a mi existencia, el deseo de descubrir algo para beneficio de toda la humanidad.

Bueno, para terminar quiero darles un consejo a todos aquellos jóvenes que ahora me leen, nunca abandonen sus sueños, en la vida puede haber muchos problemas o dificultades, pero lo importante es salir adelante. Muchas veces me siento tan débil físicamente, veo a mis compañeras divertirse en la clase de educación física y siento cierta envidia (sana), la salud es un privilegio con el cual no todos podemos contar; una voz en mi interior me dice que no debo detenerme, y por eso he redactado este texto, con el deseo sublime de llegar a ser una mujer que inspire.

Cierro esta nota con una reflexión de Albert Einstein: “El mundo que hemos creado es un proceso de nuestro pensamiento. No se puede cambiar sin cambiar nuestra forma de pensar”.

¡Comparte esta Crónica en las Redes!