Clara González: La defensora de las mujeres

La primera vez que visite la universidad de Panamá me quede impresionado por la variedad de estatuas de muchas figuras importantes, tanto nacionales como internacionales, pero cuando me puse a ver con detenimiento algunas de estas, no sabía que tendrían un contexto interesante donde destacaba la de Clara González.

Cuando empecé a contemplar su historia me dio un sentimiento  muy emotivo , ya que  combatió contra una sociedad que la tenía en un estigma por solo ser una mujer , así que para cambiar aquel pensamiento hizo un logro que la consagraría en la historia Panameña  de manera perpetua , porque  consiguió sin que nadie se lo esperaba en el año de 1922 (Casualmente celebrando 100 años de aquel acontecimiento) en convertirse en la primera abogada de nuestro país.

Al leer aquel suceso pensaba que esto era lo único que Clara destacaba , pero al investigar por variadas fuentes pude conocer sus campañas que luchaban por los derechos igualitarios de género , donde su propósito era darles la visibilidad que tanto necesitaba las mujeres en muchos ámbitos públicos.

Aunque existen varios puntos en donde destaca su biografía, personalmente tengo uno que es una de mis favoritas y es en aquel lejano 1929  porque  fue un logro para las mujeres latinoamericanas en general , ya que obtuvo un doctorado en Leyes siendo la primera mujer latina en obtener dicho doctorado.

Pero ella no siempre luchaba por las mujeres porque en 1951 después de la creación del tribunal tutelar de menores ejerció como cargo de jueza.

Gracias a estas acciones poco a poco la sociedad panameña junto a los cambios de mentalidad por parte de las nuevas generaciones que se aproximaban, pudo lograr su cometido donde varias mujeres eran libres en trabajar en lo que soñaban sin estar restringidas.

Su trayectoria es un gran ejemplo de la verdadera lucha por la igualdad de genero que bajo opinión a veces carece nuestra sociedad actual, pero Clara Gonzales como cualquier otro humano común también tendría un cierre en su ciclo de vida y en 1990 a causa de una grave enfermedad lamentablemente fallecería.

Es cierto que su muerte es el punto final que da por finalizado su historia tan conmovedora , pero es el reconocimiento de las personas que tanto la admiran  y la seguirán recordando  el punto y seguido , que seguirá llevando su legado a alrededor del mundo donde existen varias mujeres que viven bajo las circunstancias similares a las que ella vivió  y al conocer su historia verán como hay una luz de esperanza en ese túnel oscuro en donde están.

Sin duda  alguna , Clara Gonzales fue , será y seguirá hasta el final de los tiempos  una ¡GRAN DEFENSORA!.

 

 

¡Comparte esta Crónica en las Redes!

Comentarios

  1. Hola Jaasiel. Excelente personaje para tu crónica. Yo también admiro lo logrado por Clara González.

    Inicias muy bien la crónica relatando tus propias vivencias al caminar por la Universidad de Panamá. Podrías aprovechar y dar tu opinión en cada punto de esta biografía que te llame la atención.

    La idea no es hacer una biografía de Clara, sino una crónica tuya donde plasmes tus propios pensamientos, entrelazados con los datos de Clara.

    En el segundo párrafo mencionas que ella fue “una de las primeras abogadas”. De hecho, fue la primera abogada panameña, y debes decirlo de manera precisa.

Comments are closed.