Las Mariposas

«Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte» — Minerva Mirabal

El jeep fue encontrado al borde del acantilado el 25 de noviembre de 1960. Los cuerpos de Minerva Mirabal, María Teresa Mirabal y Patria Reyes yacían en el coche. El chofer Rufino de la Cruz se encontraba dentro también. Los cuerpos estaban inmóviles, y las valientes mariposas se habían ido. No obstante, sus vidas marcaron la sociedad de aquel entonces y la siguen marcando en la actualidad. 

Nacida el 12 de marzo de 1926, en Ojo de Agua, Salcedo, República Dominicana, Minerva Mirabal era la tercera en la familia Mirabal Reyes, después de Patria y Bélgica Adela (Dedé). Desde muy joven se vio atraída por la literatura y por la filosofía, y al graduarse de bachiller, obtuvo un título en letras y filosofía. Se casó con Manolo Tavarez, y fueron padres de Minou y Manuel. Sin embargo, esta responsabilidad no les contuvo de participar activamente en contra del gobierno trujillista . La joven pareja participó activamente del «Movimiento Revolucionario 14 de Julio». Posteriormente se unieron las hermanas de Minerva; Patria y María Teresa, trío que era conocido como Las Mariposas. 

En mayo de 1960 fueron sentenciadas a tres años de prisión por «atentar contra la seguridad del Estado Dominicano». Fueron puestas en libertad a finales de ese mismo año, aunque  sus cónyuges siguieron en la cárcel.

Las hermanas Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. Recorrían la carretera «La Cumbre», entre Santiago y Puerto Plata, junto a su conductor de vehículo; Rufino de la Cruz. Cerca del puente Marapica, en la carretera Santiago-Puerto Plata, sus restos fueron encontrados en lo que fue parte de su trayecto de regreso a casa. Las Mariposas volvían de visitar a los esposos de Patria y Minerva en la fortaleza de Puerto Plata, donde se encontraban encarcelados. 

Los cuerpos fueron descubiertos destrozados en el fondo de un barranco, en el interior del carro en el que viajaban. Se dice que Funcionarios del Servicio de Inteligencia Militar del Estado  (SIM), rodearon el carro y, después de ahocarlas, las metieron dentro del automóvil que posteriormente lanzaron por un precipicio. De tal modo, al ser descubiertas, se creería que ellas se habían desviado del camino y habría parecido un accidente. 

Este asesinato provocó gran descontento en el corazón de los dominicanos en los cuáles ya había empezado a germinar un descontento e inconformidad hacia el régimen de Trujillo. Esta tirania terminó con el asesinato del dictados el 30 de mayo de 1961. 

La marca que dejaron las Mirabal impactó de tal modo que en su memoria el 25 de noviembre, día de su muerte, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta fecha fue aprobada por la ONU el 7 de Febrero del 2000. 

Las Mariposas fueron asesinadas, pero vivirán por siempre en el corazón de los dominicanos y todos que conocen de ellas. 



¡Comparte esta Crónica en las Redes!