Inicio – Desarrollo – Cierre
Proceso de Escritura

Toda actividad requiere de una secuencia o momento, y para la producción de un texto literario son cinco los pasos que se deben dar: preescritura, escritura, revisión, edición y publicación.
Para el Programa #500Historia esos momentos los hemos clasificado en
- Inicio: preescritura (familiarización con el tema, trabajo de campo)
- Desarrollo: escritura y revisión (reescritura, de ser necesario)
- Cierre: edición y publicación
Inicio-Preescritura.

¿Qué debe hacerse para comenzar a escribir una crónica?
- Seleccionar el tema a abordar
- Recuperar experiencias, saberes y preconcepciones sobre el tema seleccionado
- Visualizar escenarios y ambientes para asociarlo con el tema seleccionado
- Encuadre, diálogo reflexivo, interrogatorio, discusión guiada
Inicio-Preescritura

¿Cómo visualizar escenarios y ambientes para asociarlo con el tema seleccionado?
- Trabajo de campo que incluya visita a lugares, entrevistas y recopilación de información.
- En la fase de inicio debemos hacer un diagnóstico, y esto nos permite conocer toda la realidad para poder expresarla en el primer borrador
Desarrollo: escritura y revisión

Es necesario hacer una estructura o idea de lo que se quiere contar y elegir el material de acuerdo a la información recabada en el proceso de inicio.
La redacción del texto debe ser clara, concisa y precisa, utilizando un lenguaje sencillo.
La reescritura surgirá a partir de las correcciones requeridas.
Cierre – Edición y Publicación

¿Qué debe hacerse al terminar de escribir la crónica?
Para terminar de escribir una crónica, es decir al cerrar la historia de una forma redonda y ágil, se debe hacer la autoedición del texto. Se tiene que buscar tener la mejor versión del escrito, luego de haber corregido sus errores. Posteriormente, se da paso a la publicación después de que la obra pase por manos de un editor profesional.
Lo primero que se sugiere es verificar los logros y propiciar la realimentación, así como verificar el desempeño propio e identificar la pertinencia y otros aspectos que consideres necesarios
Cierre – Edición y Publicación

¿Qué debe hacerse al terminar de escribir la crónica?
Entre las técnicas y estrategias para la fase de cierre se plantea prácticas demostrativas, toma de decisiones y puesta en común.
La evaluación en la fase de cierre es final, porque busca valorar la información recabada durante el inicio y cómo se organizó en el desarrollo para vincularla con la que arrojan los resultados finales.