A continuación los fragmentos de la Crónica Invitada 1, que ya leíste en casa: “La travesía de Wikdi”, de Alberto Salcedo Ramos. Los fragmentos que te presentamos son los 2 primeros párrafos de la crónica.
Para el 1er. análisis enumera las características de la Guía 1 presentes en los fragmentos. Para tal fin, un profesor realiza la lectura en voz alta y entre todos señalan las características que reconocen, al final de cada página. El moderador toma nota en el formato que te damos a continuación. .
“La travesía de Wikdi” por Alberto Salcedo Ramos
Fragmentos
Instrucción:
Reconozca las características estudiadas en ¿Cómo escribir una crónica? que aparecen en el siguiente fragmento, utilizando el formato a continuación que deberá descargar
1 | En la áspera trocha de ocho kilómetros que separa a Wikdi de su escuela se han |
2 | desnucado decenas de burros. Allí, además, los paramilitares han torturado y |
3 | asesinado a muchas personas. Sin embargo, Wikdi no se detiene a pensar en lo |
4 | peligrosa que es esa senda atestada de piedras, barro seco y maleza. Si lo |
5 | hiciera, se moriría de susto y no podría estudiar. En la caminata de ida y vuelta |
6 | entre su rancho, localizado en el resguardo indígena de Arquía, y su colegio, |
8 | ubicado en el municipio de Unguía, emplea cinco horas diarias. Así que siempre |
9 | afronta la travesía con el mismo aspecto tranquilo que exhibe ahora, mientras |
10 | cierra la corredera de su morral. |
11 | Son las 4:35 de la mañana. En enero la temperatura suele ser de extremos en |
12 | esta zona del Darién chocoano: ardiente durante el día y gélida durante la |
13 | madrugada. Wikdi —trece años, cuerpo menudo— tirita de frío. Hace un |
14 | instante le dijo a Prisciliano, su padre, que prefiere bañarse de noche. En este |
15 | momento ambos especulan sobre lo helado que debe de haber amanecido el |
16 | río Arquía. |
17 | —Menos mal que nos bañamos anoche —dice el padre. |
18 | —Esta noche volvemos al río —contesta el hijo. |
19 | ¡Ah, si bastara con figurar en el Atlas Universal para ser tenido en cuenta! Estas |
20 | lejuras de pobres nunca les han interesado a los indolentes gobernantes |
21 | nuestros, y por eso los paramilitares están al mando. En la práctica ellos son los |
22 | patronos y los legisladores reconocidos por la gente. ¿Cómo se podría romper el |
23 | círculo vicioso del atraso? En parte con educación, supongo. Pero entonces |
25 | vuelvo al documento de las Naciones Unidas. Según el censo de 2005, Chocó |
25 | tiene la segunda tasa de analfabetismo más alta en Colombia entre la población |
26 | de 15 a 24 años: 9,47%. Un estudio de 2009 determinó que en el departamento |
27 | uno de cada dos niños que terminan la educación primaria no continúa la |
28 | secundaria. En este punto pienso, además, en un dato que parece una mofa de |
29 | la dura realidad: el comandante de los paramilitares en el área es apodado ‘el |
30 | Profe. |
31 | Anderson regresa sonriente a su silla. Me pregunto adónde lo llevará el camino |
32 | al final del ciclo académico. Su profesora Eyda Luz Valencia, que fue quien lo |
33 | bautizó con el nombre de “libre”, cree que llegará lejos porque es despabilado y |
34 | tiene buen juicio a la hora de tomar decisiones. Existen razones para vaticinar |
35 | que no será un ‘profe’ siniestro como el de los paramilitares, sino un profesor |
36 | sabio como su padre, capaz de improvisar una aurora aunque la noche esté perdida en las tinieblas. |
Cuando trabajes en el encuentro solicita un secretario diferente en cada reunión que escriba los aportes del grupo y al terminar lo publicara en el área de documentos del equipo