Una mujer que inspira , mi madre Chela

Durante mi infancia , niñez y adolescencia siempre admire, ame y respete a una gran mujer que con sacrificio y esmero forjaba a una gran familia.

La maestra Celinda Batista se casó  muy joven y formó una pequeña familia con Francisco Javier Vergara, oriundos de Las Tablas con su pequeña hija de un año decidieron emigrar hacia la ciudad capital en busca de mejores días para ellos.

Mis padres pasaron muchas adversidad en la gran ciudad, pero Dios le regalo una nueva bendición a la familia , un nuevo hermano llamado  Delkis J. Vergara B. llegó  a la familia, mi madre al ver que su familia crecía, y que cada día se le  presentaban  más dificultades,   y  su profesión la alejaba de ellos en áreas de difícil acceso. Tomó la decisión de renunciar a su profesión por amor, haciendo un sacrificio de amor, junto a su esposo establecieron pequeños negocios de tienda de abarrotes en diferentes lugares de la ciudad , como San Miguel, Calidonia, y Parque Lefebre, me enseñó que no hay edad para trabajar por su familia , desde pequeña supe que era ayudar a mis padres.

Con sacrificio y amor lograron conseguir nuevos horizontes hacia las áreas de Chilibre, Buenos Aires y Chilibre Centro en este  último logró mi familia consiguió su estabilidad económica, gracias a que mi madre era una buena administradora , si cuentan que chichorro Carles  era restringido financieramente entonces no conocieron a mi madre a  doña Chela.

Pero hoy en día  doy gracias por eso y más, mi madre sacaba fuerzas de donde no tenía para que su familia fuera feliz .  Dios  dió un nuevo regalo  a mi familia mi hermana menor Sherily Vergara, este nuevo regalo para mi madre significó una alegría que iluminó su corazón,  la mujer valiente, que manejaba camiones de ganado, sacaba cuentas mentales más rápido que una calculadora, la que siempre tenía un chiste jocoso , que solo con silbido nos llamaba y nos mantenía disciplinados , se convirtió en abuela y madre , pero para esta mujer valiente e incansable , sus  nietos eran más que eso, eran sus nuevos hijos , para cada de ellos  fue más que una abuela fue una madre.

Fue mi héroe ,mi pilar eterno aún después de su muerte su legado esta marcado en nuestras vidas, almas y corazones,  sera transmitido a cada uno de sus descendientes. Te amo madre esta presente en nuestros  corazones. Mamachela la patrona, la matriarca de la familia Vergara Batista, nuestra estrella en el firmamento.

¡Comparte esta Crónica en las Redes!

Comentarios

  1. Me gustó lo fluido de tu crónica, Cidia. Respetas el aspecto cronológico, detallando en orden la historia hasta su conclusión.
    La introducción está bien. Pero debes corregir donde repites dos veces el adjetivo posesivo “mi”…Durante mi mi infancia…

    Allí en la introducción también debes revisar la ortografía. Recuerda que por lo general los verbos en pasado llevan tilde.
    “siempre admire (admiré), ame (amé) y respete (respeté) a una gran mujer…”

    Luego es importante que dividas el resto de la crónica en párrafos cortos con ideas separadas.
    Porque técnicamente tu escrito solo tiene dos párrafos. El de la introducción (que está bien) y largo segundo párrafo, el cual debe dividir para una mejor compresión.

    Te voy a dividir los dos primeros párrafo para que tengas una idea…

    La maestra Celinda Batista se casó muy joven y formó su familia con Francisco Javier Vergara, ambos oriundos de Las Tablas. Con su pequeña hija de un año decidieron emigrar hacia la ciudad capital en busca de mejores días para ellos.

    Allí pasas a otro párrafo….

    Mis padres pasaron muchas adversidad en la gran ciudad junto a mí, pero Dios les regaló una nueva bendición, la llegada de mi hermano Delkis J. Vergara B.

    Y así continúas dividiendo los párrafos a tu gusto, pero con ideas separadas.

    Por último, te recomiendo que incluyas alguna anécdota para darle un “plus” a tu escrito.
    Podría ser en el lugar donde dices… “desde pequeña supe qué era ayudar a mis padres”.
    ¿Qué hacías de niña para ayudar? ¿Colaborabas en la tienda? podrías contarlo en unas líneas cortas.

    Estoy seguro que con estas modificaciones tu crónica quedaría mejor.

Comments are closed.